BAD CANNSTATT


14 DE JULIO

Primer turno

Todos
  • En clase: Leemos un texto sobre un pueblo de vacaciones: Mijas. Hablamos de las vacaciones y vemos el principio de la película de animación: Tadeo Jones.
A1
  • En clase: páginas del libro sobre el tiempo verbal del presente.
A2.1
  • En clase: páginas del libro sobre los juegos de mesa y el juego de la oca.

A2.2
  • En clase: Sesión 1  de la última unidad del cuadernillo. 

Segundo turno

B2 y C1
  • En clase: leemos un texto sobre las emociones, hablamos de ellas y escribimos una historia en la que aparezcan el mayor número de ellas.
Todos
  • En clase: aprendemos o repasamos las reglas de acentuación. Grabamos nuestra "receta original"
 7 DE JULIO


Todos

  • En clase: Conocemos la fiesta de los San Fermines, aprendemos una canción  de la fiesta y localizamos la ciudad y región donde se celebra en España.
Primer turno:
  • Para casa:  Repasa la canción y mira cómo es un encierro de San Fermín.
 


 Segundo turno
  • En clase: Además conocemos cómo es la fiesta de los toros en España. 
  • El próximo día grabaremos el vídeo sobre la receta. Traed lo necesario.

Nivel B1 y B2.1
  • Para casa: Escribe una carta a un amigo contándole cómo es la  fiesta de los San Fermines y qué se hace. Utiliza las palabras: encierro, chupinazo, pamploneses.
Nivel B2.2 y C1
  • Para casa: Mira el video de abajo y después escribe tu opinión sobre las corridas de toros dando argumentos a favor y en contra de los que se mencionan en el vídeo.
  

30 DE JUNIO

Primer grupo

Todos
  • En clase: Realizamos las presentaciones orales de los libros. 
  • Para casa: Los que falten deben realizar la presentación del libro. Poneos al día de las actividades del AI. 
 Segundo grupo

Todos
  • En clase: preparamos por parejas o grupos la presentación de un plato de cocina inventado.
  • Para casa: traed lo necesario para la grabación del plato el próximo día y ensayad vuestra parte.
 B1.1
  • En clase: pág 88 y 89
  • Para casa: pág 92 y 93
B1.2
  • En clase: pág 108 termínala en casa.
B2.1
  • En clase: pág 91 y 92
  • Para casa: págs 94 a 96
Jóvenes
  • En clase: pág 53 y 54
  • Para casa: pág 54 letra e mínimo 150 palabras.       

23 DE JUNIO

Primer grupo

Todos
  • En clase: hacemos el examen.
  • Para casa: Presenta tu libro a la clase.
 Segundo grupo

Todos
  • En clase: Aprendemos vocabulario de cocina y platos típicos españoles, repasamos el imperativo, creamos y dramatizamos escenas de restaurantes.
B1.1
  • En clase: pág 81 y 82 a.
  • Para casa: pág 82 nº 3 y pág 84.  
 B1.2
  • Para casa: págs marcadas en el libro.
B2.1
  •   En clase: págs 88 a 91 nº 3
  • Para casa: pág 91 y 92.
 Jóvenes
  • En clase: pág 51 letra d.
  • Para casa: pág 52 letra b en español. Pág 53 nº 8


16 DE JUNIO

Primer grupo

Sin clase por problemas con el trabasporte de la profesora. El examen se realizará la próxima semana.

Segundo grupo

Todos
  • En clase: Leemos, analizamos el vocabulario y dramatizamos el texto: "Las galletas". Hablamos de los sentimientos y vemos un fragmento de la película "Cobardes"
  • Para casa: A partir del fragmento de la película visto en clase:
  1. B1.1: Describe a los personajes protagonistas de la película. Anota las partes de la escuela que aparecen en la película. ¿Qué profesiones u oficios aparecen representados?
  2.  B1.2, B2 y C1: Escribe una pequeña introducción sobre el tema de la película, describe a los personajes y explica cómo se siente el protagonista: Gabi ("Zanahoria"). 

B2.1
  • En clase:  págs 83 a 86
  • Para casa: termina lo que te falte de esas páginas.
Jóvenes
  •  En clase: págs 50 y 51
  • Para casa: termina la pág 51.


9 DE JUNIO

Primer grupo
  • En clase: Escuchamos las presentaciones de Alexander y Alexandra. 


  • Para casa:  Todos realizarán la prueba de nivel o examen de fin de curso.

 A1
  • En clase: págs 43 a 46
  • Para casa: pág 47 
 A2.1
  • En clase: págs 29 a 33.
  • Para casa: prepara la tarea final. Cartel sobre tu barrio ideal y preséntalo a la clase el próximo día.  
A2.2
  • En clase: págs 30 a 35
  • Para casa: termina lo que te falte de esas páginas y recorta para jugar las fichas del trivial págs 37 a 43. 
Segundo grupo

Todos
  • En clase: Hacemos una autoevaluación del trabajo de clase. Hablamos, leemos y escribimos sobre gastronomía española. 
B1.1
  • En clase: págs 71 a 77.
  • Para casa: termina lo que te falte de esas páginas.
B1.2
  • Para casa: págs 104 a 105.
B2.1
  • En clase: págs 78 a 81
  • Para casa: pág 82.
Jóvenes
  • Para casa: pág 52 y 53 letra C.

12 DE MAYO

Primer grupo

  • En clase: Escuchamos las presentaciones de los compañeros del A2.2 sobre los dinosaurios.

Daria
    Adrián

Alexander
A1

  • En clase: pág 32, 38, 39 y 40
  • Para casa: pág 34 y 36 (recortar y guardar en un sobre) y pág 41 y 42

A2.1

  • En clase: pág 22 a 26
  • Para casa: termina la pág 26 y haz 27 y 28

A2.2

  • En clase: pág 21 a 23. Pág 25 y 26.
  • Para casa: pág 23 nº 7, pág 27 a 29.
Segundo turno

Todos

  • En clase: Realizamos un test de fin de nivel.
  • Para casa: Lee un libro en español y cuéntalo en clase después de las vacaciones.


B2.1

  • Para casa: pág 72 a 76


28 DE ABRIL

Primer grupo
  • En clase: Escuchamos la presentación de Daría sobre los dinosaurios. Juagamos a las  compras y repasamos vocabulario del barrio.
 A1
  • En clase: pág 17 y 19. Ir de compras.
  • Para casa: 30 y 31 
 A2.1
  • En clase: pág 15 a 18
  • Para casa: pág 19 a 21 (recorta el domino y guárdalo en un sobre para jugar el próximo día) 
A2.2
  • En clase: págs 15 a 19
  • Para casa: Los que no presentaron el dinosaurio deben hacerlo. + pág 20 
Segundo turno

B1.1
  • En clase: pág 20 a 22. Pág 24 y pág 27
  • Para casa: termina la pág 24 y 27. U4 págs 2 y 3.
 B1.2
  • En clase: hacemos una prueba de nivel para practicar.
  • Para casa: págs 98a 100.
B2.1
  • En clase: hacemos audios de preparación de pruebas denivel. Págs 59 a 62
  • Para casa: pág 64 a 66
Jóvenes
  • En clase B2: prepara la prueba. C1 págs 46 a 49
  • Para casa: todos Redacción 150-200 palabras sobre Proyectos voluntarios según lo explicado en clase. Termina lo que te falte del cuadernillo para entregarme las tareas pendientes.

Aviso: El día 21 no habrá clase.

El ensayo general de "Las espigadoras" será de 15:30 a 16:30h

14 DE ABRIL

Todos

  • En clase: Escuchamos y felicitamos a los ganadores de los microrrelatos. Hablamos y explicamos el pasado: pretérito imperfecto- pretérito indefinido.

A1

  • En clase: pág 11 y pág 13 y 15.
  • Para casa: recorta las págs 21 y 23 guárdalos en un sobre. Recorta de folletos de supermercados diferentes alimentos con sus precios. Jugaremos a las tiendas.

A2.1

  • En clase: pág 55 y 56
  • Para casa: pág 57 y 58

A2.2

  • En clase: pág 8 a 10. Pág 11 nº 5
  • Para casa: pág 14. Prepara tu exposición para la clase.
Segundo turno

B1.1

  • En clase: pág 19 y 20
  • Para casa: pág 61 nº 2 y pág 62
B1.2 

  • En clase: Practicamos cómo se escribe una carta informal. 
  • Para casa: pág 90 
 B2.1

  • En clase: pág 55 y 56
  • Para casa: pág 57 y 58
Jóvenes

  • En clase: Escribimos una carta informal. Pág 46 y 47
  • Para casa: Redacción: El uso de las redes sociales. Nuevas funciones en los usos del teléfono. 


7 DE ABRIL

Primer grupo

Todos
  • En clase: Comentamos las vacaciones y aprendemos y cantamos la canción de Los dinosaurios y Me gusta la fruta.
 A1
  • En clase: pág 5, 9 y 10.
  • Para casa: lee la pág 8 y colorea las palabras que llevan C y Z. Trae a clase tijeras y pegamento la próxima semana. 
 A2.1
  • En clase: págs 51 a 53.
  • Para casa: termina lo que te falte de la pág 53 y pág 55. 
 A2.2
  • En clase: pág 5 y 6.
  • Para casa: termina la 6 y 7. 

 Segundo grupo

Todos
  • En clase: Comentamos las vacaciones.
B1.1
  •   En clase: págs 49 a 51
  • Para casa: pág 52 
B1.2
  • En clase: pág 81 a 83
  • Para casa: pág 84 y 85
B2.1
  • En clase: pág 50 y 51
  • Para casa: pág 52
Jóvenes
  • En clase: págs 44 y 45
  • Para casa: pág 42 y 43.   

17 DE MARZO

Primer grupo

Todos
  • En clase: Hablamos de los dinosaurios, leemos información sobre ellos y describimos imágenes.
A1
  • En clase: pág 1 a 4 
  • Para casa: termina la 4 y haz la 7.
A2.1
  • En clase: pág 47 y 48
  • Para casa: pág 49 y 50
A2.2
  • En clase: Terminamos la tarea final U3. Empezamos la U4      gs 1 y 2.
  • Para casa: pág 3 y 4. Me llevaré los cuadernillos del primer trimestre que tenían actividades sin hacer.
 Segundo turno

B1.1
  • En clase: pág 55 a 57
  • Para casa: termina la pág 57 letra e y haz la pág 54
B1.2- B2-C1
  • En clase: leemos, analizamos y comentamos el texto: Generación ni ni. Vemos un corto sobre una entrevista de trabajo y contestamos preguntas sobre él. 
 B1.2
  • En clase: pág 77 y 78
  • Para casa: pág 81 a 83.
B2.1
  • En clase: pág 46
  • Para casa: fíjate bien en la pág 47 y realiza la pág 48 y 49   
 Jóvenes
  • En clase: pág 37 a 41 nº 9.
  • Para casa: Revisa que tienes todo completo hasta esa página. Cuenta en tu cuaderno  algún ejemplo que conozcas sobre la generación si si.


10 DE MARZO

Primer grupo

Todos

  • En clase: Leemos e interpretamos la obra de teatro: ¿Quién soy? Jugamos a adivinar medios de transporte.

A1


  • En clase: pág 60 y 61 La próxima semana empezaremos el 2º cuadernillo. Traedlo
  • Para casa: Comprobad que tenéis hecho hasta esa página. Me llevaré el cuadernillo del primer trimestre para ponerle nota.

A2.1

  • En clase: pág 42 a 44. Pág 59 a 62.
  • Para casa: pág 45 a 46.

A2.2

  • En clase: pág 56 y 57.
  • Para casa: termina la pág 58. La próxima semana empezaremos el 2º cuadernillo. Traedlo. Me llevaré el cuadernillo del primer trimestre para ponerle nota.

Segundo turno

Todos

  • En clase: Repasamos juntos la ortografía C_Q. Hacemos un concurso con diferentes pruebas: listas de palabras, invención de historias, dictado movido.
  • Para casa: Escribimos una historia en el cuaderno en el que utilices el mayor número posible de palabras con: CA-CO-CU-QUE-QUI. 


 3 DE MARZO

Primer grupo

Todos
  • En clase: Corregimos y comentamos los deberes. Repasamos la ortografía C-Q.
 A1
  • En clase: pág 57.
  • Para casa: pág 58 y 59.
A2.1
  • En clase: pág 10, 11 y 12.
  • Para casa: pág 6. La próxima semana necesitaremos los dos cuadernillos.
A2.2
  • En clase: pág 51 a 53.
  • Para casa: termina lo que te falte de esas páginas y haz la pág 55.

Segundo grupo

Todos
  • En clase: hablamos de la zarzuela y los deberes. Cantamos la canción.
B1.1
  • En clase: pág 42 a 44.
  • Para casa: pág 45 letra b. Pág 46 letra d.
B1.2
  • En clase: pág 72 a 74.
  • Para casa: pág 75 y 76. El audio está en el AI en el CSA.
 B2.1
  • En clase: pág 41 y 42.
  • Para casa: pág 44 y 45.
Jóvenes
  • En clase: pág 35 y 36 excepto letra e.
  • Para casa: Pág 36 letra  f . Investiga y presenta tu objeto a la clase.




25 DE FEBRERO

TODOS LOS GRUPOS
  • En clase: Recordamos los pasos para hacer un microrrelatos y creamos los nuestros a partir de la leyenda de San Jorge y el dragón. Conocemos la importancia de la fecha del 23 de Abril.

  •  Para casa: en una hoja tamaño A4, hacemos un dibujo que ilustre el microrrelato creado.
  •  Empezamos a conocer la zarzuela. Para preparar nuestra actuación en la fiesta del 23 de abril.

 a partir del minuto uno



 A1: Después de mirar el vídeo , anota en tu cuaderno en qué estación del año están: primevera-verano-otoño-invierno. ¿Cómo van vestidas las mujeres y los hombres? 

A2: Después de mirar el vídeo: haz una lista con objetos que aparecen en el vídeo. ¿Qué lugar se representa? ¿qué profesión tienen las personas que cantan?

B1: Haz una lista con el nombre y dibujo de herramientas que  se usen en el campo. ¿Qué acciones/verbos se relacionan con las actividades del campo? 

 B2 y C1: Contesta a las siguientes preguntas sobre la zarzuela. Mira la siguiente página web para informarte.

  1. ¿Qué es una zarzuela? 
  2. ¿Por qué se llama la zarzuela: La rosa de azafrán? 
  3. ¿Cuál es el tema principal de la obra? 
  4. ¿Cuántos actos tiene?
  5. Describe la escena del vídeo: ¿Qué representa?


4 DE FEBRERO


Primer grupo

Todos
  • En clase: hablamos de los carnavales y disfraces. Aprendemos a contar historias y escribimos una en el cuaderno.

A1
  • Para casa: pág 51 y 56
A2.1
  • En clase: 2º Cuadernillo pág 1 y 2.
  • Para casa: 3 y 4.

A2.2
  • En clase: pág 47 a 49
  • Para casa: pág 42 y 43 tarea final. Pág 49 nº 9.   
Segundo turno

Todos
  • En clase: Aprendemos algo sobre cómo se celebra el carnaval en España y cantamos dos canciones de Carnaval. Vemos un video sobre la fiesta de Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
 
  •  Para casa: Investiga cuál es el tema de los carnavales de este año en Santa Cruz de Tenerife y quién es la Reina del Carnaval 2016. 
 B1.1
  • En clase: pág 33 y 34
  • Para casa: pág 44 
B1.2
  • En clase: pág pág 53 y 53
  • Para casa: pág 54 letra H.
B2.1
  • En clase: trabajamos con el texto de jóvenes. Pág 34 y 37.
  • Para casa: pág 38 a 40
Jóvenes
  • En clase: págs 30 y 31 nº1. Págs 32 y 33.
  • Para casa: Pág 33 letra e y pág 31 letra b.

29 DE ENERO

Primer grupo

Todos

  • En clase: Hablamos de las acciones que vamos a hacer para cuidar la tierra y escribimos algunas. Repasamos el sonido "CH"  con varios juegos. Hacemos la  autoevaluación de la clase de español.
A1

  • En clase: pág 46 y 47
  • Para casa: escribe en tu cuaderno 5 palabras con el sonido: CH.  Empezamos con la Unidad ¡Está nevando! anota el tiempo de toda la semana. Pág 53 
A2.1

  • En clase: pág 36 y 37
  • Para casa: pág 38 y 39.  Trae la unidad del Carnaval (2ª cuadernillo) la próxima semana


A2.2

  • En clase: pág 41.
  • Para casa: pág 46 y 47.


Segundo turno

B1.1

  • En clase: termina de realizar el test: parte de expresión y comprensión oral y escrita.
  • Para casa: Haz una pequeña biografía de tu vida pág 17 y 18 como la que tienes en la pág 16 de Fernando Alonso.
B1.2

  • En clase: pág 44 a 49 letra c.
  • Para casa: termina la letra b pág 38 y c de la pág 49. Pág 54 letra f.
B2 y C1

  • En clase: Repasamos la estructura: Si+ pretérito imperfecto de subjuntivo,- condicional, creando frases encadenadas. Por ej: Si fuera rico me compraría un yate. Expliacmos las líneas de la mano y hacemos audiciones. Revisamos el examen y copiamos las palabras con fallos ortográficos.
B2.1

  • En clase: págs 30 a 33.
  • Para casa: pág 34
Jóvenes

  • En clase: pág 22 nº 8, pág 24 y pág 26 y 27 (excepto letra e).
  • Para casa: pág 28 y 29.


21 DE ENERO

   
Primer grupo

 Todos
  • En clase: Hacemos un pequeño test. Vemos 10 minutos de la película Annie.
 A1
  • En clase: pág 41
  • Para casa: pág 45
A2.1
  • Para casa: pág 33 y 34. 
  • La semana que viene empezaremos con el 2º cuadernillo la unidad del Carnaval. 
 A2.2
  • Para casa: pág 41

Segundo grupo

Todos
  • En clase: Test.
B1.1
  • Para casa:  pág 35 y 36 letra a.
B1.2
  • Para casa: pág 41 a 43.
B2.1
  • Para casa: pág 29 y 30 Tendrás que explicar a tus compañeros las líneas de la mano.
Tema a tema
  • Para casa:  pág 26 nº 4.

14  DE ENERO

Primer turno

  • En clase: Hablamos de las vacaciones y de los regalos de la Navidad. Repasamos las emociones y los verbos ser y estar
  • Para casa: Todos harán un pequeño test sobre los temas trabajados. Pondré nota del cuadernillo.
A1
  • En clase: págs 37 y 38.
  • Para casa: pág 39


A2.1
  • En clase: pág 30 y 31
  • Para casa: pág 32
A2.2
  • En clase: págs 34, 35 y 37 nº 5
  • Para casa: pág 36 y pág 37 nº 6 y pág 38


Segundo turno

Todos
  • En clase: hablamos de las vacaciones y de los regalos.
  • Para casa: realizaremos un examen de los temas trabajados hasta ahora. Niveles B2 y C1 deberán repasar los power points sobre las comunidades autónomas (los podéis ver en el 17 de diciembre). Pondré nota de los cuadernillos.


B1.1
  • En clase: U2 pág 7 y pág 8 letra a. Escribir en el cuaderno una descripción parecida sobre tu familia.
  • Para casa: Terminar la descripción y pág 8 y 9.

B1.2
  • En clase: pág 31 letra b, pág 32 letra d  y pág 33. Escribir en el cuaderno una descripción sobre tu familia.
  • Para casa: pág 34 y 35. 
B2.1
  • En clase: pág 26 y 27. Pág 22 y 23. Explicamos las cartas formales e informales 
  • Para casa: pág 24 y pág 28
Jóvenes
  • En clase: Explicamos las cartas formales e informales . Pág 23 y pág 25.
  • Para casa: Termina la pág 25.




17 DE DICIEMBRE

Fiesta de Navidad

Os dejo las presentaciones   que los alumnos mayores hicieron en la Fiesta, para que podáis tenerlas.


En las vacaciones leed y hablad mucho en español. Repasad lo trabajado en clase y terminad aquello que os falte. Nos vemos el 14 de enero de 2016.


10 DE DICIEMBRE

Primer turno

  • En clase: Escuchamos el cuento: "Ciudad tirona", hablamos sobre el reciclaje y conocemos cómo se recicla en España. Ensayamos el cuento.
  • Para casa: No te olvides de traer tu marioneta para la fiesta y aprenderte el papel. 
A1
  • En clase: Hablamos de las comidas y los alimentos de origen animal y vegetal junto con los del A2.1
  • Para casa: pág 34 y 35. 
A2.1
  • En clase: pág 25 y 26.
  • Para casa: pág 26 a 28.
A2.2
  • En clase: pág 29 a 32
  • Para casa: pág 33. 
Segundo turno

Todos
  • En clase: Ensayamos nuestra actuación y conocemos los villancicos El Noi de la Mare y Cum um sombreiro de palla.
  • Para casa: No os olvidéis de traer vuestra marioneta o el pincho con la presentación power point de la región y vuestro instrumento.
B1.1
  • En clase: U2 Pág 3.
  • Para casa: pág 4 y 5.
B1.2
  • En clase: pág 29 a 31.
  • Para casa: pág 32 letra d.
B2.1
  • Para casa: Aprende tu presentación. Termina el Zanquilargo 12 durante las vacaciones.
Jóvenes
  • En clase: pág 21 y 22 letrasa, b, c y d.
  • Para casa: Prepara y aprende tu presentación.

3 DE DICIEMBRE


Primer turno

  • En clase: Ensayamos el cuento: ¿A qué sabe la luna? Alexander, Markel y Nuño, hacen la tarea final de la unidad.
  • Para casa: Prepara tu marioneta para la fiesta, haz o saca un dibujo de internet con tu animal o la luna, pégalo en un cartón, recórtalo y ponle por detrás un palito para manejarla mejor.
A1
  • En clase: Escribimos y grabamos la presentación. Pág 28 y 30.
  • Para casa: Aprende el vocabulario de la pág 32 y haz la pág 33.

A2.1
  • En clase: preparamos la presentación de un día de clase. Pág 24.
  • Para casa: Aprende la presentación para grabarla en clase el próximo día. Pág 22 y 23. 
A2.2
  • En clase: Pág 21 a 25.
  • Para casa: Pág 26 y 27.
Segundo turno

B2 y C1
  • En clase: Hablamos de las supersticiones y de los villancicos. Leemos el texto "Del guateque al altar" y lo comentamos. Explicamos el trabajo sobre las Comunidades Autónomas.
  • Para casa: Preparad una presentación sobre vuestra Comunidad Autónoma, debe incluir los siguientes puntos:
1.       Situación y límites dentro de España: Mapa de España y de la Comunidad
2.       Provincias de la región

3.       Nº de habitantes

4.       Monumentos más importantes (imágenes con el nombre y época)

5.       Gastronomía : Platos típicos. También en Navidad.

6.       Fiestas más importantes 

7.   Villancico: Escuchad, tocad y aprended el que os corresponde.
 

Cataluña: Alexander
C.Valenciana: Judith y Aida
Baleares: Marta
Otra versión
 
 

Galicia: Mateo - Villancico: Cum un sombreiro de palla 


País Vasco: Gonzalo - Villancico: Hator, Hator mutil



Aragón: Luis 
Andalucía: Andrea - Villancico: Gatatumba



Los que hagan las presentaciones en power point deben enviarme por email la presentación antes del jueves.

B2.1
  • En clase: págs 19, 20 y 21 letra a y b.
Jóvenes
  • En clase: pág 19 y 20 letras b-c-d y e.  

B1

Todos 
  • En clase: Ensayamos la obra: Asamblea en la carpintería.
  • Para casa: Ensaya tu papel para leerlo con la entonación adecuada. Prepara tu herramienta para la obra: haz el dibujo, pégalo en un cartón, recórtalo y pon por detrás un palito para manejarla.
B1.1
  • En clase: Hacemos de portavoces de alumnos-tutores y presentamos a la clase cómo funciona nuestro colegio. U2: Págs 1 y 2.
  • Para casa: pág 3  y pág 4 letra c. En el Centro de Soporte del Alumno del AI tenéis el  audio para hacer el ejercicio 3. Haz una frase con las palabras del ejercicio 3 letra b. (Hay una errata  pág 3 letra b, es pesimista no optimistaPor ej:  Manolo es muy pesimista, siempre piensa que va a suspender el examen.  
B1.2
  • En clase: pág 20, 21 letra b, 22 y 23.
  • Para casa: pág 24 y 25.   
19 DE NOVIEMBRE

El próximo día 26 de noviembre no habrá clase.

Primer turno

Todos
  • En clase: hablamos de las vacaciones. Escuchamos, leemos y vemos el cuento: A qué sabe la luna, hacemos actividades relacionadas con el cuento. Elegimos los papeles para representarlo en clase el próximo día y aprendemos la canción del cuento.
- Narradora: Daría
-Tortuga:Nuño
-Luna:Adrián
-Elefante:Marc
-Jirafa:Alexandra
-Cebra:Darío
-Ratón:Markel
-Pez: Alexander  
  •  Para casa: todos, leed el cuento y aprended vuestro papel (excepto el narrador que deberá leerlo muy bien) y cuándo intervienen. Dibujad o coloread vuestro animal o luna a tamaño A4.





A1
  • En clase: págs 19 a 22.
  • Para casa: pág 24 Prepara la tarea final.
A2.1
  • En clase: pág 15 y 16
  • Para casa: pág 17 y 18.
A2.2
  • En clase: presentamos la tarea final. Pág 17.
  • Para casa: Termina el cuadernillo: Lengua castellana. 
 Segundo turno

B1.1
  • En clase: pág 15 a 17.
  • Para casa: termina la pág 17 y prepara  la tarea final pág 18 y 19 hasta actividades escolares y extraescolares. 
 B1.2
  • En clase: pág 14 y 15.
  • Para casa: pág 16 a 18 (letra g). 
 Repartimos los papeles de la obra de teatro: Asamblea en la carpintería: 

Narrador: Marta
Narradora: Paula
Destornillador: Daniel 
Martillo: Antonia
Lija: Diego
Tornillo: Marlon
Carpintero: Carla
Metro: Clara

Cada personaje hace un dibujo tamaño A4 de su herramienta y lee muy bien su papel para interpretarlo en clase la próxima semana.

B2.1
  • En clase: págs 13 a 15.
  • Para casa: pág 17 y 18.
venes
  • En clase: pág 13 a 16.
  • Para casa: pág 16 nº 3 y 17. 


29 DE OCTUBRE

Recordad que el día 12 de noviembre no habrá clase.


Primer turno

A1
  • En clase: pág 9 a 13.
  • Para casa: pág 14 a 18.
A2.1
  • En clase: pág 8 a 11.
  • Para casa: pág 12 a 14
A2.2
  • En clase: Cuaderno Lengua castellana: Ficha 11por delante y ficha 8 a 10 por detrás. Cuadernillo págs 12 a 15.
  • Para casa: pág 16. Prepara la tarea final pág 18  deberás escribirla y presentarla en clase. Escribe mínimo 60 palabras. 
Segundo turno

Todos
  • En clase: Vemos un corto y explicamos lo que pasa en la historia, repasamos el vocabulario que sale.
  • Para casa: Escribe la historia de Big Buck Bunny contando todo lo que pasa en ella. Puedes cambiar el final.  B1 mínimo 80 palabras. B2 y C1 mínimo 150 palabras.


B1.1
  • En clase: págs 12 y 13.
  •  Para casa: escribe en tu cuaderno una oración de al menos 8 palabras con cada una de las palabras de la pág 13 letra e. Por ej: Fuimos al bosque a recoger castañas y las metimos todas en el cesto de la abuela.
 B1.2
  • En clase: pág  9 a 12
  • Para casa: pág 13.
B2 y C1
  • En clase: Describimos fotos de jóvenes. Leemos juntos un texto sobre el uso de los móviles y  lo comentamos. 
  • Para casa: Escribe un texto en el que expreses tu opinión sobre el uso de los móviles en la escuela, o ventajas e inconvenientes del uso de los móviles.
 B2.1
  • En clase: págs 8 a 10
  • Para casa: págs 11 y 12.
 Jóvenes
  • En clase: págs 11 y 12.
  • Para casa: completa lo que te falte del libro hasta ahí. Cuenta la historia de Big Buck Bunny y la argumentación del móvil.

22 DE OCTUBRE

Primer turno

Todos
  • En clase: Leemos un texto sobre la casa, jugamos a las adivinanzas con partes de las casas y recordamos vocabulario de la casa. Aprendemos a escribir los signos ¿? ¡!
A1
  • En clase: 5 a 8.
  • Para casa: Termina lo que te falte. Págs 9 y 12.
A2.1
  • En clase: pág 4 y 5.
  • Para casa: pág 6 y 7. Termina el cuadernillo Zanquilargo 2.
A2.2
  • En clase: pág 7 a 12
  • Para casa: termina si no lo has hecho la pág 6 y 7. Pág 14. Cuaderno Lengua castellana: Ficha 10 por delante y ficha 9 y 10 por detrás
 Segundo turno

Todos
  • En clase: jugamos a adivinar objetos haciendo preguntas.
B1.1
  • En clase: pág 8 y 9.
  • Para casa: termina la pág 9 y haz  pág 10 y 11.
 B1.2
  • En clase: págs 4, a 7.
  • Para casa: pág 6 nº 3. (Puedes encontrar los audios en el AI en el Centro de Soporte del Alumno. Aaudios).
B2.1
  • En clase: págs 1 a 4.
  • Para casa: termina lo que te falte y realiza la pág 5 y 6.
Jóvenes
  • En clase: representamos los diálogos creados. Corregimos los deberes. Pág 9.
  • Para casa: pág 10.
15 DE OCTUBRE

Primer turno

Todos
  • En clase: Hablamos de los distintos tipos de casas: sus partes y objetos que hay dentro de ellas. Escribimos en el cuaderno vocabulario de la casa.
 A1
  • En clase: Repasamos y escribimos los meses del año y los días de la semana.
  • Para casa: Imprimid el cuadernillo del A1 (en el Aula Internacional) y realizad págs 2 a 4.
 A2.1
  • En clase: Escribimos en el cuaderno cómo es nuestra casa.  Cuadernillo del A2.1 pág 2.
  • Para casa:  Zanquilargo 2 Pág 13 y 14. Cuadernillo de clase: pág 3.
A2.2
  • En clase: Cuadernillo A2.2 págs 2 a 5.
  • Para casa: Termina la pág 5 y haz la pág 6 del cuadernillo de clase. Cuaderno Lengua castellana: Ficha 9 por delante y ficha 7 y 8 por detrás
Segundo turno

 B1.1
  • En clase: Cuadernillo págs 1 a 3.
  • Para casa: termina pág 3 letra a y pág 4.
 B1.2
  • En clase: págs 1 y 2.
  • Para casa: pág 4 y 5 letra c.
B2 y C1
  • En clase: Hablamos de los jóvenes, sus interesesy preocupaciones. Leemos juntos: pág 4 a 7 del libro jóvenes. Realizamos un diálogo sobre la lectura.
  • Para casa: Ensayad el diálogo para realizarlo en clase el próximo día.
 B2.1
  • Para casa: Zanquilargo 12: pág 5 a 10.
 B2.2 y C1
  • Para casa: Pág 8.

8 DE OCTUBRE

Primer turno

Todos
  •  En clase: Felicitamos a Marc. Repasamos el cuento del gallo Quirico y escribimos algunas frases sobre él. Hablamos de lo que nos gusta y no nos gusta y escuchamos la canción de Manu Chao: Me gustas tú.
 A1
  • En clase: Ficha: Me gusta/n/ No me gusta/n.
  • Para casa: Escribe 5 actividades que te guste o no hacer. Por ej: Me gusta jugar al fútbol pero no me gusta patinar.
 A2.1
  •  En clase: Pág 10
  • Para casa: Pág 11 y 12.

A2.2 
  • En clase: Ficha 6 y 7(por delante) y Ficha 4  (por detrás).
  • Para casa: Por delante Ficha 8 y por detrás ficha 5 y 6.

Segundo turno: Sin clase por la reunión. Mirar los deberes de la semana pasada.

1 DE OCTUBRE

Primer turno

Todos
  • En clase: Repasamos el abecedario y los números, jugamos al mensaje telefónico con expresiones de sentimientos. Escuchamos y vemos el cuento: El gallo Quirico.


A1
  • En clase: Completamos unas fichas sobre el verbo estar.
  • Para casa: Escribimos los personajes del cuento y hacemos un dibujo relacionaddo con el cuento.

 A2.1
  • En clase: Zanquilargo 2 págs 5,6 y 7.
  • Para casa: Escribe 3 frases relacionadas con el cuento. Por ej: El gallo Quirico quiere ir a la boda de su tío Perico. Págs 8 y 9.
 A2.2
  • En clase: Cuaderno de lengua: Ficha 4: Los enanitos y ficha 2 (por detrás): Ordena oraciones.
  • Para casa: Ficha 5: El pastor y las ovejas.  Ficha 3 (por detrás): Palabras con MB. Escribe en tu cuaderno una frase para cada una de las imágenes del cuento. Aqui tienes las imágenes para ayudarte:


 Segundo turno

 Todos
  • Hablamos y conocemos pintores españoles. Vemos y describimos algunos de sus cuadros más importantes. Nos centramos en la figura de Salvador Dalí. Conocemos aspectos de su vida y su obra. Analizamos y cantamos una canción sobre Dalí.

  •  Para casa: 
1º_ Leed como describen los cuadros algunos niños.Escribe en tu cuaderno el nombre del cuadro que, para tí está mejor descrito.


2º. Elige algún cuadro de un pintor español (abajo tienes algunos) y descríbelo de forma parecida en tu cuaderno. Si es posible, pega en tu cuaderno una imagen del cuadro.




B2.2  y C1

Completad la ficha sobre pintores dada en clase Pág 95 nº 2, 3, 4 y 8.

24 DE SEPTIEMBRE

Primer turno

Todos


  • En clase: Nos presentamos y conocemos. Hablamos de las vacaciones. Hacemos la portada del cuaderno de clase. Repasamos el abecedario y pensamos palabras que empiecen por cada una de las letras del abecedario.

A1
  • En clase: Hacemos un puzzle del abecedario y lo escribimos.
  • Para casa: Aprende el abecedario. Escribe palabras con cada una de las letras del abecedario. Fíjate en el video y la canción siguiente:






 A2.1
  • En clase: Entrega de cuadernillo Zanquilargo 2. Realización de las páginas 1 y 2.
  • Para casa: Termina las página 3 y realiza la pág 4 y 5.
A2.2
  • En clase: Entrega de Cuaderno de lengua castellana. Realización de la ficha 1.
  • Para casa: Ficha 3 Un arroyo muy especial, ficha 4 Enanitos. Por la parte de atrás ficha 1 de ortografía Ca-co-cu-que-qui.
Segundo turno

Todos
  • En clase: Nos presentamos y conocemos. Leemos y comprendemos un texto y poema de Antonio Machado (teminar los que llegaron más tarde).
B1 + Diego
  • En clase: Entrega de las cuadernillo Zanquilargo 3. Págs 1 a 4.
  • Para casa: Págs 5 y 6.
B2.1
  • En clase: Entrega de cuadernillo Zanquilargo 12. Págs 1 y 2.
  • Para casa: 3, 4 y 5.
B2.2 y C1
  • En clase: Escribimos un texto con los aspectos más relevantes de nuestra vida. Conocemos el nombre de pintores españoles y la época en que pintaron. 
  • Para casa: Termina el esquema con la época, pintores y cuadros más relevantes. Elige uno de los pintores y haz un resumen de su vida y los cuadros más importantes que pintó. Debes explicárselo a la clase el próximo día. Mira el siguiente vídeo para elegir el pintor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario