LEINFELDEN



NUEVO CURSO ESCOLAR 2015-16


11 DE JULIO

Primer grupo

  • En clase: Conocemos la Fiesta de los San Fermines y aprendemos la canción de San Fermín. 
  • Para casa: Mira un encierro de los San Fermines para que veas cómo son y repasa la canción.

Segundo grupo

Todos
  • En clase: Escribimos una carta de despedida. Vemos una pellícula de animación española: Tadeo Jones.
  • Para casa: Traed palomitas o lo que queráis para terminar de ver la tele  y un balón para jugar el próximo día de despedida.  



 4 DE JULIO

Primer grupo

Todos
  • En clase: Repasamos ortografía: lecturay escritura de sonidos difíciles en español: Q/C- C/Z- Ch- GU/G. Hacemos un dictado con esos sonidos.
  • Para casa: Escribe palabras en tu cuaderno con esos sonidos.



27 DE JUNIO

Primer grupo

Todos
  • En clase: leemos poesías, escuchamos la presentación de los animales de algunos alumnos y jugamos al pañuelo.
 A1
  • En clase: pág 58, 59,64 y 66 lectura.
  • Para casa: pág 66  preguntas y pág 67
 A2.1
  • En clase: pág 46 a48
  • Para casa: pág 41 y 43
 A2.2
  • En clase: pág 55 y 56
  • Para casa: Trae para el próximo día pág 54 nº 8 
Segundo turno: la próxima semana no tendrá clase por la reunión de padres.

Todos
  • En clase: Leemos, comentamos y analizamos los textos: "¿Dónde está la felicidad?"  "El descanso".
B1.2
  • En clase: pág 109 y 110
  • Para casa: pág 108. 
 B2.1
  • En clase: pág 79, 80 y 81 letra b.
  • Para casa: pág 81 y 82. 
 Tema a tema
  • En clase: págs 137 y 138
  • Para casa: pág 139

20 de junio

Primer grupo

Todos
  • En clase: Escuchamos y vemos el cuento de la ratita, cambiamos el final, adivinamos animales y los describimos.
  • Para casa: Presenta a la clase un animal.
 A1
  • En clase: pág 57 y 58 nº 7. Pág 61 el perro y pág 62 la jirafa.
  • Para casa: pág 65.
A2.1
  • Para casa: págs 44 y 46
A2.2
  • Para casa: pág 55 nº1 y 3     
Segundo grupo

Todos
  • En clase: Leemos y comentamos el texto: "Las tres rejas".  Aprendemos el significado de palabras homófonas y polisémicas. Seguimos analizando  la película: Cobardes.
  •  Para casa: Realizad las actividades del AI

13 DE JUNIO

Primer grupo

Todos

  • En clase: realizamos las pruebas de nivel o test de fin de curso.
  • Para casa: poneoa  al día de las actividades del AI.
 Segundo grupo

Todos
  • En clase: Leemos y comentamos el texto: "¿Ricos?¿Pobres? Terminamos de ver la película Cobardes y comenzamos a analizarla.
  • Para casa: A partir de la escena de la película en la que Gabi juega solo al videojuego en casa. Inventa un nuevo final para la película (mínimo 100 palabras).  



 6 DE JUNIO

Primer grupo

Todos

  • En clase: Escuchamos la presentación de Lena y Laura sobre su barrio ideal. Jugamos a diferentes juegos: oca, ahorcado, tres en raya. Hablamos del cuento que trajo Liam a clase y repasamos el nombre y las partes de los animales.
  • Para casa: El próximo día realizaremos el examen de fin de curso A2.1  y las pruebas de los niveles A1 y A2.2. Para repasar podéis utilizar las autoevaluaciones que encontráis al final de cada unidad: Ya sé...

A1

  • En clase: Realizamos una ficha sobre animales para aprender cómo se escriben.
  • Para casa: Mira el cuento de la ratita presumida y realiza la pág 56 nº 4.  Anota en tu cuaderno que lleva cada animal del cuento en la mano.Pincha en el enlace de abajo para verlo:


A2.1

  • En clase: págs 37 a 39
  • Para casa: termina la pág 39 y haz la pág 40. Aprende cómo se escriben los números hasta 1000.

A2.2

  • En clase: pág 50 a 53 nº 5.
  • Para casa: pág 53 nº 6 y pág 54.
Segundo turno

Todos

  • En clase: hacemos una autoevaluación de la prueba de nivel y comparamos los resultados obtenidos. Comentamos la ficha técnica de la película Cobarde y realizamos un repaso de los personajes de la película y de los géneros cinematográficos. Continuamos el visionado.
  • Para casa: Describe el carácter y actitud de los personajes principales de la película: Guille, Gabi, padres y madres. Describe  una escena que te haya llamado la atención de la película.

B2.1

  • Para casa: Presentación por escrito  de la tarea final de la U4. Págs 72 a 76. A modo de examen final utilizando el vocabulario y lo aprendido en el tema.
30 DE MAYO

Primer grupo

Todos
  • En clase: Celebramos el cumpleaños de Manuel que fue durante las vacaciones, hablamos de lo que hicimos y cada uno cuenta a los demás el cuento que leyó.
 A1
  • Para casa: pág 50.
 A2.1
  • Para casa: repasa tu presentación sobre el barrio. Pág 36.
A2.2
  • Para casa: Recorta las preguntas del trivial del final de la unidad de Madrid y tráelas en un sobre la próxima semana.  
 Segundo turno

Todos
  • En clase: Hablamos de las vacaciones y de los aspectos a tener en cuenta para el examen. Preparamos la parte de expresión oral y escrita.
  • Para casa: Busca información en internet sobre la película: Cobardes. Escribe en tu cuaderno datos sobre la ficha técnica: Actores, año de realización, pequeño argumento, tipo de película. 


9 DE MAYO

Primer grupo

Todos

  • En clase: Repasamos la lectura y ortografía de G y hacemos un dictado  de palabras. Escuchamos las presentaciones de Manuel y Vanessa de los dinosaurios y jugamos al "Zapatito inglés".
  • Para casa: Lee un cuento en español durante las vacaciones y escribe en tu cuaderno el título, los personajes y un dibujo (A1) + resumen (A2).  En el enlace de abajo tenéis algunos cuentos infantiles:


A1

  • En clase: págs 46 escrita también en el cuaderno y pág 47
  • Para casa: termina la pág 47 y 49

A2.1

  • En clase: págs 32 y 33 
  • Para casa: prepara una presentación sobre tu barrio ideal. Dibuja en un mural todos los lugares que te gustaría tener y explícaselo a la clase el próximo día. Fíjate en la pág 31

A2.2

  • En clase: pág 30 a 33 oral
  • Para casa: termina lo que te falte de esas páginas.

Segundo turno

Todos

  • En clase: Seguimos preparando las pruebas de nivel.
  • Para casa: Cada uno tiene actividades sin hacer tanto del libro como de las pruebas. Realiza lo que puedas del cuadernillo de refuerzo: Zanquilargo 12. (Sobre todo las lecturas).

 2 DE MAYO

 Primer grupo

Todos
  • Escuchamos las presentaciones de: Alexa, Kate y Paul  sobre los dinosaurios. Repasamos jugando: dentro-fuera- arriba-abajo- a l derecha-a la izquierda-al lado
 A1
  • En clase: pág 39 a 43
  • Para casa: pág 44 y 45 
A2.1
  • En clase: pág 29 a 33
  • Para casa: pág 26
A2.2
  • En clase: presentaciones+ pág 27 a 29 y pág 23.
  • Para casa: pág 20 Trae a clase un plano o mapa de algún lugar de España o Alemania.   
 Segundo turno

Todos
  • Preparamos las pruebas de expresión y comprensión oral.
 B1.2
  • Para casa: pág 171 y 172
B2.1
  • En clase: págs 64 a 68
  • Para casa: termina lo que te falte
Tema a tema
  • En clase: iniciamo un modelo de prueba
  • Para casa: León prepara la expresión oral  . Sara: busca un artículo/noticia de internet que te interese. Traela a clase el próximo día y prepárate un comentario sobre ella.  
25 DE ABRIL

Primer grupo

Todos
  • En clase: repasamos vocabulario relacionado con el barrio y hablamos de la fiesta.
A1
  • En clase: págs 30 a 32
  • Para casa: termina la pág 32 si no te ha dado tiempo y recorta la pág 34 y 36 (mételas en un sobre y tráelas a clase el próximo día)  

A2.1
  • En clase: pág 21 a 24
  • Para casa: pág 27 y 28. 
 A2.2
  • En clase: Vemos y escuchamos el trabajo de Kate sobre el Triceratops. Págs 21, 22.
  • Para casa: págs 25 + la presentación del dinosaurio si no la has hecho. Será nota de expresión oral. 
Segundo turno

Todos
  • En clase: Comenzamos a ver la película: Cobardes.
B1.2
  • En clase: Preparamos las pruebas de nivel realizando partes parecidas a las del examen. Seguiremos la próxima semana.
  • Para casa: pág 165 y 168.
B2.1
  • En clase: pág 59 a 61
  • Para casa: pág 62
Tema a tema
  • En clase: pág 124 nº 3
  • Para casa: Sara: págs  122 y 123. León: pág 120 y 121 Expresión oral: Tema Medicina y la salud. Con el vocabulario de esas páginas debes hablar durante 5' sobre el tema. Fíjate en las preguntas de la pág 113.

18 DE ABRIL

Primer grupo

Todos

  • En clase: Ensayamos el mimo
A1

  • En clase: págs 17 y 25. Jugamos con nuestras tiendas y dinero: compramos y vendemos nuestros alimentos.
  • Para casa: Lee la pág 26 y 27

A2.1

  • En clase: págs 15, 16, 18 y 19
  • Para casa: pág 17 nº 3 y 4

A2.2

  • En clase: Explicamos la tarea final. Pág 14. Págs 15 a 19.
  • Para casa: Prepara tu presentación oral del dinosaurios según la pág 14. Puedes elegir cualquiera, aquí tienes algunos para elegir.

Segundo grupo

B1.2

  • En clase: pág 101. 140 a 142 letra c
  • Para casa: págd 158 a 160

B2.1

  • En clase: pág 55 y 56 oral.
  • Para casa: pág 57
Tema a tema


  • En clase: trabajamos el texto meditación y salud. Pág 122
  • Para casa: pág 124 El primer ejercicio.



11 DE ABRIL


Primer grupo

Todos
  • En clase: Repasamos los números, el nombre de las tiendas del barrio, vemos los productos que se venden en ellas, jugamos al veo veo  y cantamos la canción de los dinosaurios.
 A1
  • En clase: escribimos el nombre de tiendas y jugamos al bingo con ellas. 
  • Para casa: Lee la canción Toma mucha fruta, subraya las frutas que aparecen y escribe el nombre en tu cuaderno y dibújalas o pega una imagen de ellas. 
 A2.1
  • En clase: Aprendemos vocabulario del barrio. Pág 15
  • Para casa: Revisa que tienes completa la unidad de los transportes y comprueba lo que sabes con la autoevaluación. Pág 63. 
 A2.2
  • En clase: pág 8, 9 y 10
  • Para casa: pág 6 y 7 
Segundo turno

Todos
  • En clase: Ensayamos y vemos el cuento y diálogos creados. Repasamos la información a poner en una carta informal.
B1.2
  • En clase: pág 86 a 89.
  • Para casa: pág 99 y 100
B2.1
  • En clase: pág 53
  • Para casa: Pág 55, escribe tus respuestas en el cuaderno y prepárate para hablar del tema en clase.
 Tema a tema
  • En clase:pág 119
  • Para casa: pág 122 y 123 Prepárate 5' de presentación sobre el tema fíjate en las preguntaas de la pág 123 nº 4 y medicinas alternativas.

4 DE ABRIL

Primer grupo

Todos
  • En clase: Hablamos de las vacaciones, escuchamos la historia de la H y escribimos palabras que lleven H, ensayamos el mimo.
 A1
  • En clase: pág 21 y 23.
  • Para casa: termina  de recortar el dinero y los alimentos y monta tu propia tienda pegándolos en una hoja con el precio de cada uno. Divídelos según hiciste en la pág 15. No te olvides traer el sobre con el dinero para comprar en clase el próximo día.
 A2.1
  •  En clase: pág 57, 58 y 51.
  • Para casa: pág 52 y 53.
 A2.2
  • En clase: corregimos los deberes y pág 1 y 3.
  • Para casa: pág 4. 
 Segundo turno

Todos
  • En clase: Conocemos la Semana Santa española: aprendemos vocabulario relacionado con las procesiones y vemos imágnes sobre la Semana Santa. Escribimos una carta  informal explicando a un amigo cómo se celebra la Semana Santa en España. 
 
  • Para casa: Mira la siguiente presentación, elige 15 palabras de las que se definen allí y realiza un pequeño texto donde las utilices.

 
 21 DE MARZO

Primer grupo

Todos
  • En clase: seguimos ensayando nuestro mimo. Cada día sale mejor.
A1
  • En clase: pág 13 a 17.
  • Para casa: pág 19. Traed el próximo día un folleto de publicidad de un supermercado   
 A2.1
  • En clase: pág 48. Pág 54 y 55.
  • Para casa: pág 49- 50 y 56.
 A2.2
  • En clase: terminamos y ensayamos nuestra pequeña representación. La hacemos en clase. Págs 56 a 58.
  • Para casa: Cuadernillo del segundo cuatrimestre. Págs 12 y 13 excepto pregunta 6. Traed a clase el cuadernillo del segundo cuatrimestre. Completad lo que os falte del primer cuadernillo. Pondré nota.
 Segundo grupo

Todos
  • En clase: Conocemos el primer y segundo tipo de condicionales, cómo se forman y cuándo se usan. Ponemos ejemplos. Leemos un texto sobre internet.
 B1.2
  • En clase: pág 92, 93 letra a y pág 95.
  • Para casa: pág 94. Los que tienen que hacer la representación deben aprender su papel. Excepto el narrador.
B2.1
  • En clase: pág 47, 50 y 51.
  • Para casa: aprende los verbos irregulares del pret. imperf. subj (pág 47), termina las págs que te falten.    
Tema a tema
  • En clase: tercer tipo de condicional. Pág 128. Pág 120 y 121.
  • Para casa: termina lo que te falte de esas páginas.   
18 DE MARZO

Primer grupo

Todos
  • En clase: Leemos la obra de teatro: ¿Quién soy? Repasamos los medios de transporte. Ensayamos nuestro mimo. Celebramos el cumpleaños de Vanessa que trajo un bizcocho para todos.

 A1
  • En clase: págs 6 a 9.
  • Para casa: termina la pág 9 y haz la 10 y 11. Que no se te olviden las tijeras y pegamento el próximo día.
 A2.1
  • En clase. págs 42 a 44 y 59 a 62.
  • Para casa: 46 y 47 
A2.2
  • En clase: Empezamos a crear en grupo nuestra tarea final págs 56 a 57
Segundo grupo

B1.2
  • En clase: págs 82 a  85. Seguimos preparando el guión.
  • Para casa: pág 90 Haz solo una de las letras. 
 B2.1
  • En clase: pág 41 y 42. Presentamos el diálogo creado.
  • Para casa: pág 52. 
 Tema a tema
  • Para casa: pág 118.
11 DE MARZO

Primer grupo

Todos


  • En clase: Ensayamos nuestro mimo para la fiesta del 23 de Abril. Estos son los papeles, el orden de actuación  y lo que necesitarán ese día para la actuación:
  1. Mimo principal: Laura- pantalón negro, camiseta de rayas, cara pintada de blanco, labios de rojo.
  2. Joven asustado: Manuel
  3. Joven muy serio: Diego
  4. Chica apoyada en un poste: Luise
  5. Lectores: Liam y Paul- llevar un libro, revista o periódico para leer.
  6. Paseante: Vanessa
  7. Comilón: Edwin- llevar una bolsa de patatas fritas o similar...
  8. Chicas jugando juntas: Alexa, Kate y Lena.
  9. Mimo secundario: Mari- pantalón negro, camiseta de rayas, cara pintada de blanco, labios de rojo.


A1


  • En clase: 2º cuadernillo págs 1 a 3.
  • Para casa: pág 4.
A2.1


  • En clase: pág 10 a 12.
  • Para casa: pág 7 a 9. 

A2.2


  • En clase: pág 55
  • Para casa: pág 54 

Segundo turno

Todos


  • En clase: Hablamos del teatro, de los lugares donde se representan y la obra: Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Inventamos una pequeña obra teatral para representar.
  • Para casa: terminad el diálogo para representar.

B1.2


  • En clase: págs 151 a 153
  • Para casa: págs 154 y 155

B2.1


  • En clase: corregimos y comentamos los deberes. Pág 46.
  • Para casa: inventa un diálogo entre dos jóvenes que son de tribus urbanas diferentes, habla de sus diferentes estilos.

Tema a tema


  • En clase: pág 137 y pág 141.
  • Para casa: inventa un diálogo teatral para representar.


 29 DE FEBRERO

Primer turno

Todos
  • En clase: Completamos los huecos de la canción "Las estaciones la recordamos o a prendemos. Creamos microrrelatos a partir de los personajes de la leyenda de San Jorge y el dragón.
  • Para casa: Haz un dibujo y píntalo en tamaño A4 sobre tu microrrelato. 

 A1

El próximo lunes utilizaremos el cuadernillo del segundo cuatrimestre. Por favor traedlo.

  • Para casa: Aprende la canción de las estaciones. Puedes descargarla en el siguiente enlace: 
A2.1


El próximo lunes utilizaremos los dos cuadernillos. Por favor traedlos.
  • Para casa: pág 11 
 A2.2
  • Para casa: pág 53
 Segundo turno

Todos
  • En clase: Creamos nuestros microrrelatos a partir de frases o la propia leyenda de San Jorge y el dragón.
  • Para casa: Ilustra tu microrrelato con un dibujo en tamaño A4 o bien a través de imágenes sacadas de internet puestas en un folio tamaño A4.
 B1.2
  •  En clase: pág 77 nº 3 y pág 78
  • Para casa: pág 81 y 82 letras a y b.
 B2.1
  • En clase: pág 40
  • Para casa: pág 44 y 45 letras a y b. 
 Tema a tema
  • En clase: pág 117
  • Para casa: Utiliza las 8 expresiones del ejercicio 4 y escribe tú  tus propias opiniones sobre buenas y malas prácticas para la salud.
15 DE FEBRERO

Primer turno

Todos
  • En clase: Hablamos de las vacaciones, escuchamos y analizamos el cuento: El viento y el sol, adivinamos adivinanzas relacionadas con el tiempo.  Vemos e interpretamos el vídeo: Buscando amor.
  • El sábado 23 de Abril, en la Ceremonia de Entrega de Certificados de la ALCE, realizaremos una adaptación de esta obra. Cuento con la participación de todos para ese día.

 A1
  • En clase: pág 60 y 61
  • Para casa: Escribe en tu cuaderno cinco frases relacionadas con el vídeo: Buscando amigos.
 A2.1
  • En clase: escribimos en el cuaderno la historia del Viento y el Sol.  
  • Para casa: pág 10. Escribe en tu cuaderno ¿Qué pasa? en la historia Buscando amor.
A2.2
  • En clase: Analizamos y escribimos en el cuaderno la historia del Viento y el Sol. 
  • Para casa: Escribe en tu cuaderno ¿Qué pasa? en la historia Buscando amor, utilizando las indicaciones de la pág 47. Realiza la pág 51 y 52.
 Segundo turno

B1.2
  • En clase: pág 72 a 76.
  • Para casa: Termina los ejercicios: pág 75 letra a y pág 76.
B2.1
  • En clase: leemos y trabajamos aspectos del cuadernillo del B1.2. Págs 38 y39.
  • Para casa: pág 39 y 40 letras a-b-c-d.
Tema a tema
  • En clase: pág 113 a 115
  • Para casa: escribe un texto en el que utilices al menos 5 expresiones de la pág 114 y 8 palabras de las que aparecen en el recuadro o en negrita en la pág 115. Subráyalas.

1 DE FEBRERO

Primer turno

Todos
  • En clase: hablamos de los carnavales, aprendemos vocabulario relacionado con los disfraces y una canción de carnaval.

A1
  • En clase: pág 54 a 56.
  • Para casa: pág 57 a 59.
A2.1
  • En casa: 2º Cuatrimestre págs 1 a 4.
  • Para casa: págs 5 y 6 .
A2.2
  • En clase: pág 48 y 49 nº 8 y pág 50.
  • Para casa: pág 51 y 52.

Segundo turno

Todos
  • En clase: leemos un texto sobre la transición española, lo comentamos, escuchamos una canción de esa época: Liberta, libertad. Conocemos algo más sobre los carnavales en España y vemos las reinas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. 
  • Para casa: Escribe un texto sobre la celebración de los Carnavales en España. Fíjate en la siguiente información e incluye las palabras que aparecen: 








B1.2
  • En clase: pág 57 y 58.
  • Para casa: termina pág 58 letra a, y pág 59 letra c.


25 DE ENERO

Primer turno

Todos
  • En clase: hablamos del tiempo y repasamos el tiempo de cada estación del año, cantamos la canción: ¡Qué llueva y jugamos al quién es quién.
A1
  • En clase: págs 47, 49 a 52.
  • Para casa: pág 53.

A2.1
  • En clase: Hacemos un dosier de frutas, verduras, bebidas, carnes, pescados y lácteos en el cuaderno con recortes de folletos.
  • Para casa: ES importante trael el cuadernillo del 2º trimestre, unidad del Carnaval. Pág 1.
A2.2
  • En clase: pág 39 a 41.
  • Para casa: pág 46 y 47.

Segundo turno

Todos
  • En clase: Analizamos nuestras líneas de la mano. Leemos nuestro horóscopo y vemos los rasgos más característicos. Repasamos el nombre de las provincias y comunidades autónomas de España.

B1.2
  • En clase: pág 50 letra g. Pág 52 nº 4.
  • Para casa: pág 53  y pág 54 letras f y g.

B2.1
  • En clase: págs 26 a 30
  • Para casa: pág 34.

Tema a tema
  • En clase: págs 110 y 111
  • Para casa: pág 112.



18 DE ENERO

Primer turno

Todos
  • En clase: realizamos un test del nivel
A1
  • En clase: pág 41, 42 nº 4, 44 y 45.
  • Para casa: pág 46. y autoevaluación pág 48.
A2.1
  • En clase: pág 38 y 39
  • Para casa: pág 40 Debes explicar a los compañeros cómo has hecho el bocadillo.
  • La próxima semana empezaremos la Unidad del Carnaval, traed el 2º cuadernillo

A2.2
  • En clase: pág 36 y 37 nº 6
  • Para casa: termina en tu cuaderno  pág 37 nº 6

Segundo turno

Todos
  • En clase: hacemos el examen
B1.2
  • En clase: pág 38 letra d. Pág 47 a 49.
  • Para casa: termina lo que te falte.

B2.1 y Tema a tema
  • Para casa: mirad la semana anterior y realizad las tareas en línea.



11 DE ENERO

Primer turno

Todos
  • En clase: hablamos de las vacaciones de Navidad y los regalos que nos dejaron los Reyes Magos y/o Papá Noel.
  • Para casa: El próximo día haremos un pequeño examen sobre los contenidos trabajados hasta ahora. Repasad el vocabulario de los temas.Corregiré los cuadernillos.

A1
  • En clase: págs 36 a 39.
  • Para casa: termina la pág 38. Aprende el vocabulario.

A2.1
  • En clase: pág 33 a 36.
  • Para casa: termina la pág 36. Realiza la pág 37 y 38. Traed un folleto de un supermercado el próximo día.
A2.2
  • En clase: págs 34, 35, 37 y 38.
  • Para casa: termina la pág 38. Traed un folleto de un supermercado el próximo día.


Segundo turno

  • En clase: Comentamos las vacaciones de Navidad.
  • Para casa: El próximo día haremos un pequeño examen sobre los contenidos trabajados hasta ahora. Repasad el vocabulario de los temas.Corregiré los cuadernillos.
B1.2
  • En clase: págs 44 a 46. Pág 41 y 42.
  • Para casa: pág 43.
B2.1
  • En clase: págs 31 y 32.
  • Para casa: pág 33. Pág 29 y 30.

Tema a tema
  • En clase: págs 102, 106, 107 y 108 nº 1, 2 y 3.
  • Para casa: Prepara la presentación oral y escrita  sobre uno de los personajes más importantes de la historia de España. Describe las imágenes de abajo detalladamente.



14 DE DICIEMBRE

FIESTA DE NAVIDAD EN EL AULA.

El día 21 no habrá clase. Nos reencontramos el 11 de enero de 2016.

7 DE DICIEMBRE

Primer turno

Todos
  • En clase: Ensayamos el cuento, escuchamos el cuento: "Ciudad tirona". Aprendemos la canción y bailamos: "Juan pequeño baila" y "Dedo adelante".
  • Para casa: No os olvidéis de traer vuestro animal o luna para la fiesta la próxima semana
 A1
  • En clase: pág 35 y 36.
  • Para casa: termina lo que te falte y haz tu monstruo si no lo hiciste la semana pasada.
 A2.1
  • En clase: pág 29 a 33.
  • Para casa: termina lao que te falte.
 A2.2
  • En clase: pág 29 a 32
  • Para casa:  pág 33.
Segundo turno

Todos
  • En clase: Preparamos la obra: Asamblea en la carpintería.
  • Para casa: Preparad bien vuestro papel y no os olvidéis vuestras hojas y marionetas para la función.
B1.2
  • En clase: pág 34 y 35
  • Para casa: pág 36.
B2.1
  • En clase: pág 21 y 22.
  • Para casa: termina lo que te falte y pág 23.
Tema a tema
  • En clase: pág 101 y 103.
  • Para casa: termina esas páginas. Elige uno de los personajes de la pág 103 y escribe en tu cuaderno una pequeña biografía.

30 DE NOVIEMBRE

Primer turno

Todos
  • En clase: Escuchamos las presentaciones del nivel A2.1. Ensayamos el cuento de la luna. Describimos monstruos. Escuchamos el cuento: "La fuente gris".

 A1
  • En clase: pág 30 y 31. Describimos monstruos, buscamos a la pareja de cada uno  y copiamos en el cuaderno cómo son.
  • Para casa: Dibuja en tu cuaderno un monstruo, píntalo y escribe cómo es. Aprende el vocabulario de la pág 32 y haz la pág 33. 
 A2.1
  • En clase: págs 26 y 27 nº 2.
  • Para casa:  pág 27 a 29.
 A2.2
  • En clase: pág 22 a 25
  • Para casa: pág 27 y 28 
Segundo turno

 Todos
  • En clase: Hablamos de las leyendas y supersticiones. Escuchamos la presentación de Sara  y León sobre el arte.
  • Para casa: Preparad vuestro papel de la obra de teatro.
B1.2
  • En clase: págs 30 y 31
  • Para casapág 32 letra d, pág 33 y pág 34 letra a.
B2.1
  • En clase: págs 19, 20 y 21 a y b.
  • Para casa: pág 23 nº 6 y pág 24 letra a y recuadro aprende.     
 Tema a tema
  • En clase: pág 99 nº 2 y 3.
  • Par casa: termina esas actividades.
 23 DE NOVIEMBRE

Primer turno

 Todos
  • En clase: Escuchamos las presentaciones del nivel A1 y A2.2. Repasamos el cuento y jugamos a ser Robots.
A1
  • En clase: Ensayamos y grabamos las presentaciones de la U1. Pág 27.
  • Para casa: Aprende las partes del cuerpo pág 27 y añade más al dibujo. Fíjate en la pág 30.   
 A2.1
  • En clase: pág 22 y 23
  • Para casa: Prepara y aprende la presentación de la U1 para contarlo en clase. Pág 24. 
A2.2
  • En clase: Presentamos la tarea final, pág 28. 
  • Para casa: Pág 21. 
 Segundo turno

Todos
  • En clase: Ensayamos la obra de teatro. Aprendemos a usar expresiones para dar consejos: yo que tú.., es conveniente..., tendrías que.., es importante que.... sería bueno...
  • Para casa: Ensaya tu papel, moviendo la marioneta mientras lees para darle vida.
B1.2
  • En clase: págs 22 a 25.
  • Para casa: pág 26 y 29.    
 B2.1
  • En clase: Corregimos los deberes. Pág 17 y 18.
  • Para casa: pág 18 letra a.
 Tema a tema
  • En clase: escribimos una carta invitando a un amigo a la obra de teatro.
  • Para casa: pág 97 Expresión escrita. Mínimo 150 palabras.

16 DE NOVIEMBRE

Primer turno

Todos
  • En clase: Aprendemos las partes de la trompeta y escuchamos a Manuel interpretando un villancico español. Ensayamos el cuento: A qué sabe la luna.
  • Para casa: Los alumnos que no trajeron el dibujo de su animal deben hacerlo y todos deben recortar su animal y pegarlo en un cartón o cartulina más duro.
 A1

  •  En clase: págs 19 a 21
  • Para casa: pág 22 y 24. Prepara la tarea final bien para grabarla en vídeo el próximo día.
 A2.1
  • En clase: págs 17 y 18.
  • Para casa: págs 15 y 16
A2.2
  • En clase: págs 16, 17 y 18.
  • Para casa: pág 18 y 19. Prepara la presentación sobre tu casa. Puedes dibujarla en un mural o traer fotos para describirla.
 Segundo turno

Todos
  • En clase: ensayamos: la asamblea en la carpinteria.
  • Para casa: preparad vuestro personaje, pegadle cartón para que quede duro y colocad un palito por detrá para poder moverlo con facilidad.
 B1.2
  • En clase: corregimos los deberes. Pág 16 a 18.
  • Para casa: termina lo que te falte. Pág 20 y 21 letra b. 
 B2.1
  • En clase: corregimos los deberes. Leemos con los del B1.2. Cuadernillo págs 11 a 13.
  • Para casa: págs 14 y 15. 
 Tema a tema
  • En clase: corregimos págs 92 y 93. Hacemos págs 94 y 95.
  • Para casa: Prepara tu  exposición oral sobre el tema "Arte". Utiliza de guía las preguntas de la pág 95 y usa el vocabulario de la pág 96 y 97 (en tu exposición deben aparecer mínimo 25 palabras de esas páginas).

9 DE NOVIEMBRE

Primer turno

Todos
  • En clase: hablamos de las vacaciones. Escuchamos, leemos y vemos el cuento: A qué sabe la luna, hacemos actividades relacionadas con el cuento. Elegimos los papeles para representarlo en clase el próximo día y aprendemos la canción del cuento.
- Narradores: Manuel y Kate
-Tortuga: Edwin
-Luna: Alexa
-Elefante: Marie
-Jirafa: Paul 
-Cebra: Vanessa
-León: Diego
-Zorro: Lena
-Mono: Laura
-Ratón: Liam
-Pez: Luise   
  •  Para casa: todos, leed el cuento y aprended vuestro papel (excepto los narradores) y cuándo intervienen. Dibujad o coloread vuestro animal o luna a tamaño A4.




A1
  • En clase: pág 14 y 15.
  • Para casa: 16 y 18 
A2.1
  • En clase: pág 13
  • Para casa: pág 14 
A2.2
  • En clase: pág 14
  • Para casa: 15 y 16. 
 Segundo tuurno

Todos
  • En clase: Comentamos las vacaciones. Leemos la obra teatral: Asamblea en la carpinteria y distribuimos los papeles para aprenderla.
  • En casa: Cada uno, interpreta su  papel y lee de forma fluida su personaje para representarlo en la clase. Dibujad o colorear vuestra herramienta,( el carpintero el taburete) a tamaño A4 y traedla a clase el próximo día.
 B1.2
  • En clase: pág 11 y 12.
  • Para casa: pág 14 y 15. 
B2.1
  • En clase: pág 8.
  • Para casa: pág 9 y 10 
Tema a tema
  • En clase: pág 92
  • Para casa: termina pág 92 y 93. 
26 DE OCTUBRE

Primer turno

Todos
  • En clase: seguimos jugando a las adivinanzas sobre la casa y el material escolar. Aprendemos vocabulario sobre la casa jugando a quién es el más rápido.
 A1
  • En clase: págs 9 a 12.
  • Para casa: pág 13 Aprende los nombres de los colores.
 A2.1
  • En clase: págs 7 a 11
  • Para casa: 11 y 12.
A2.2
  • En clase: pág 7 a 11
  • Para casa: 12 y 13.
Segundo turno

 Todos
  • En clase: conocemos el nombre y la obra de algunos artistas españoles contemporáneos. Aprendemos a describir fotos e imágenes.

 B1.2
  • En clase: pág 5, 6 y 9.
  • Para casa: pág 7 y 10
B2.1
  • En clase: pág 4 y 5.
  • Para casa: termina la pág 5 y pág 6.
 Tema a tema
  • En clase: págs 89 a 91.
  • Para casa: realiza las actividades propuestas en el AI.
 19 DE OCTUBRE

Primer turno

Todos
  • En clase: Recitamos y adivinamos adivinanzas relacionadas con la casa.
A1
  • En clase: págs 1 a 5.
  • Para casa: termina de copiar la canción y apréndela. Págs 6 a 8. Repasa el abecedario.
 A2.1
  • En clase: pág 1 a 3.
  • Para casa: pág 6 y 7 nº 11.
 A2.2
  • En clase: pág 1 a 3.
  • Par casa: pág 4 y 5

 Segundo turno

 Todos
  • En clase: Explicamos el juego al que jugaba nuestra familia de pequeño. Hablamos de las fiestas y celebraciones y las clasificamos según sean días festivos o laborables.
B1.2

  •  En clase: págs 1 a 3.
  • Para casa: 4 y 5 letra C.
B2.1
  •  En clase: págs 1 y 3.
  • Para casa: pág 2 y pág 1 letra C.
Tema a tema
  • En clase: leemos un texto sobre migraciones. Describimos fotos relacionadas. León presenta su serie favorita.
  • Para casa: pág 88 entera.
12 DE OCTUBRE

Primer grupo

Todos
  • En clase: Hablamos de nuestra casa, las partes que tiene, las cosas que hay en cada una de las habitaciones. Repasamos jugando los meses del año, los días de la semana, los números hasta el 20 y el abecedario. Escuchamos adivinanzas sobre las vocales.
 A1
  • En clase: Escribimos los días de la semana y los aprendemos cantando. 
  • Para casa: Escribe en tu cuaderno los mese del año y apréndelos junto con los días de la semana.




 A2

  • En clase: Conocemos vocabulario relacionado con la casa. Escribimos partes de la casa y objetos de cada estancia.
  • Para casa: Escribe 8 adivinanzas de la presentación de la casa y sus respuestas Aprende 3 de memoria.




Segundo turno

Todos
  • En clase: Hablamos de los juegos de mesa y jugamos a las adivinanzas con ellos. 
B1.2 y B2.1
  • En clase: U6 pág 10 nº2, pág 11 letra a, y pág 13.
  • Para casa: U6  pág 11 a 14.
Tema a tema
  • En clase: pág 86 y 87.
  • Para casa: Prepara una presentación para hablar durante 5 minutos sobre la TV. Puedes ayudarte con las preguntas de la pág 87 nº 4.

5 DE OCTUBRE

 Todos
  • En clase: Continuamos conociendo a los niños de la clase, sabiendo  qué les gusta y no hacer a cada uno. Escuchamos y vemos el vídeo de la canción de Manu Chao: Me gustas tú.  Vemos imágenes del cuento del gallo Kirico y lo contamos.
A1
  • En clase: Realizamos fichas sobre el verbo gustar y el verbo estar. 
  • Para casa: Escribe 5 frases u oraciones sobre cosas que te gustan o no hacer. Por ejemplo: Me gustan los caramelos. No me gusta la coliflor.
 A2
  • En clase: Escribimos oraciones sobre lo que les gusta o no hacer a los compañeros. Escribimos frases contando el cuento del gallo Kirico.
  • Para casa: Termina de escribir el cuento del gallo Kirico o inventa un nuevo final para  el cuento. Puedes fijarte en las imágenes de abajo para recordar el cuento.



    28 DE SEPTIEMBRE


    Primer turno

    Todos
    • En clase: Seguimos conociendo a los niños de la clase y aprendemos su nombre y los años de cada uno. Repasamos los números del 1 al 12 y el abecedario. Vemos el cuento: El gallo Quirico.




    A1
    • En clase: Hacemos un puzzle con palabras. Escribimos los años de algunos niños de la clase.
    • Para casa: Escribe en tu cuaderno los números del 1 al 10. Vuelve a escuchar el cuento del gallo Quirico y escribe el nombre de alguno de los personajes del cuento.
    A2
    • En clase: Realizamos una ficha de comprensión lectora sobre el circo. 
    • Para casa: Escribe una frase con cada uno de los personajes del circo. Por ej: El mago saca de la chistera un conejo. Escribe en tu cuaderno  tres diapositivas de los personajes del circo que más te gusten.



    Segundo turno

    Todos
    • En clase: Jugamos a adivinar expresiones relacionadas con el cuerpo humano y su significado: Costar un ojo de la cara, tirarle a alguien de las orejeas, ser el ojito derecho... Adivinamos series de TV con pistas elaboradas por los alumnos del B2 y C1.
    B1
    • En clase: U6 págs 4 y 5.
    • Para casa: U6 pág 8 hasta 10 letra e.. Para escuchar el audio de la pág 8 pincha en el enlace de abajo:
     Tema a tema:
    • En clase: pág 81 y 82.
    • Para casa: pág 85 Expresión escrita León 1ª opción. Sara 3ª opción.


    21 DE SEPTIEMBRE

    Primer turno

    Todos
    • En clase: Nos presentamos y conocemos, escribimos el nombre de los compañeros de clase. Repasamos el abecedario.
    A1
    • En clase: Escribimos el nombre de algunos compañeros. Escribimos en el cuaderno  el abecedario.
    • Para casa: Aprende el abecedario. (Fíjate en el vídeo y canción de abajo).
    A2
    • En clase: Leemos una pequeña lectura y contestamos a preguntas sobre ella.
    • Para casa: Completa la ficha de lectura dada en clase. Escribe una palabra que empiece por cada una de las letras del abecedario.




     Segundo turno

    Todos

    • En clase: Hablamos de las vacaciones y nos presentamos.
    B1 y B2.1
    • En clase: Comenzamos la unidad 6 del cuadernillo B1.1 segundo trimestre del curso pasado. Págs 1 y 2. Esscribimos el presente del verbo Haber.
    • Para casa: Realiza la pág 3 y escribe una redacción de 50 palabras sobre lo que has hecho estas vacaciones  utilizando el pretérito perfecto .

     Tema a tema
    • En clase: Págs 77 a 80.
    • Para casa: Escribe un informe de 150 a 200 palabras en el que expliques cómo es la TV en Alemania con el esquema dado en clase.  Realiza el ejercicio de audición pág 79 audio 9. Pincha en el enlace para descargarlo.



     20 DE JULIO

    Primer turno

    Todos
    • En clase: Repasamosel cuento de la ratita escribiendo laspalabras que faltan. Repasamos los números jugando al bingo y repasamos vocabulario jugando a New amici,
    • Para casa: Lleváis unas fotocopias para ir haciendo  poco a poco durante el verano, para no olvidar el español... La próxima semana no hace falta traer el libro y sí la merienda.
    Segundo turno

    Todos
    • En clase: Comentamos la visita al museo de Ciencias Naturales y los aspectos más destacados. Vemos y comentamos un documental sobre la evolución de la ballena de animal terrestre a marítimo. Despedimos a Irene que deja las clases y trajo unas magdalenas riquísimas. Preparamos pruebas para los juegos del último día.
    • Para casa: La próxima semana haremos juegos y merendaremos juntos, cada uno tiene que traer algo para compartir con los demás. Mario se encargará de las bebidas. 



    13 DE JULIO

    Los que tengan libros de la biblioteca de Stuttgart deben traerlos la próxima semana.

    Primer turno

    Todos
    •  En clase: Leemos y contestamos preguntas sobre un texto de animales. Inventamos adivinanzas de animales. Hablamos sobre las cosas que sabemos hacer. Jugamos al laberinto.
    A1
    • En clase: Págs 123 a 125 y 128.
    • Para casa: Pág 125 nº 5 y pág 126. Aprende los números hasta el 100.
    A2.1
    • Para casa: Pág 111.
     Segundo turno

    Todos

    • En clase: Preparamos la visita al museo de Ciencias Naturales coonociendo a Charles Darwin y su teoría sobre la evolución humana viendo dos videos y hablando sobre ellos. Escribimos vocabulario relacionado con el tema y una breve biografía de Darwin.




     B1
    • En clase: Corregimos los ejercicios U5 pág 12 y 13.
    • Para casa: Págs 17 a 20. En la pág 20 Elige entre la letra d ó la f. 
     Tema a tema
    • En clase: Págs 66, 72, a 75.
    • Para casa: Haz la expresión escrita de la pág 73. 
    • En el enlace siguiente tenéis más información sobre Darwin, su viaje y su teoría.
    •  Mario e Irene: Leed los artículos relacionados con la ciencia vs religión y haced un breve resumen de las ideas expuestas en ellos.

    6 DE JULIO

    Primer turno

    Todos
    • En clase: Hacemos un puzzle del mapa de España. Jugamos a la zapatilla por detrás.
     A1 y A2-1

    • En clase: Págs 108 a 110 (del libro A2.1).
    • Para casa: Escribid el nombre de los ingredientes de la paella y haced un dibujo de la paella y los ingredientes.
    Segundo turno
    • Degustamos una magnífica paella gracias a nuestra cocinera Arantzazu.
     B1
    • Escribe la receta de la paella en imperativo (Fijaos en la pág  14 y 15 para hacerla).
    B2 y C1
    • Lee el artículo sobre la historia de la paella:  Historia de la paella y escribe una redacción en tu cuaderno en el que expliques la elaboración de la paella de ayer junto con algunos apuntes de su historia.
     Aquí os dejo algunas fotos de la paella:








    30 DE JUNIO

    La próxima semana los preparativos de la paella comenzarán sobre las 16h y la merienda/cena será sobre las 17:30h.

    Primer turno

    Todos
    • En clase: Aprendemos las reglas y jugamos a la oca. Vemos una presentación sobre animales y completamos información sobre ellos.
    A1
    • En clase: Págs 119, 120 y 122.
    • Para casa: Completa lo que te falte de las páginas de clase y haz la pág 123.
    A2.1
    • En clase: Pág 101, 103 y 104.
    • Para casa: Repasa los números: Escribe en tu cuaderno en letra los números del dictado de la pág 103 nº 6.
     Segundo turno

    La próxima semana la clase será  fijarse bien en cómo se hace la paella, y en los ingredientes y  utensilios necesarios, los deberes serán escribir la receta.

    B1
    • En clase: Pág 3 nº 2, pág 7, 10 a 13.
    • Para casa: Termina lo que te falte de la pág 13 y haz pág 14 letra C.
     Tema a tema
    • En clase: Pág 70, 74 y 75.
    • Para casa: Termina la pág 75 haz el ejercicio 4 por escrito.

    22 DE JUNIO

    La próxima semana será la reunión de padres a las 18h.

    Primer turno

     Todos
    • En clase: Realizamos el examen de fin de curso. Jugamos a la oca.
    A1
    • Para casa: Pág118
     A2.1
    • Para casa: Pág 97 nº 10 y pág 102 nº 4 y pág 105 y 107.
     Segundo turno

     B1
    • En clase: Realizamos el examen. 
    • Para casa: U5 Pág 6.
    •  Nico y Tamara: Copian en su cuaderno U5 pág 5 letra a corregido.
    Tema a tema
    • En clase: Págs 65, 67 a 69.
    • Para casa: Pág 68 nº2 utiliza las oraciones temporales practicadas en clase. Escribe entre los 44 lugares patrimonios de la humanidad declarados por la UNESCO en España 10 de ellos y ubícalos en un mapa de España. Pincha en el enlace de abajo para ver imágenes de ellos.


    15 DE JUNIO

    Primer turno

     Todos
    • En clase: Repasamos la ortografía, sonido "G". Recordamos el cuento: La ratita presumida. Celebramos el cumpleaños de Laura.
    A1
    • En clase: Págs 114.
    • Para casa: Termina la pág 115.
     A2.1
    • En clase: Pág 90 y 96.
    • Para casa: Pág 97
     Segundo turno

     B1
    •  En clase: U5 Págs 1, 2, 3 letra c, 4 nº 3 y 5 letra a.
    • Para casa: U5 Pág 5 y pág 4 nº 4.
     Tema a tema
    • En clase: Págs 59 a 61. Pág 64.
    • Para casa: Pág 57.



    8 DE JUNIO

    Primer turno

     Todos
    • En clase: Hablamos de las vacaciones y celebramos los cumpleaños de Alexa y Manuel. 
    A1
    • En clase: Págs 110 y 111.
    • Para caasa: Pág 112.
     A2.1
    • En clase: La mayoría no trajo los deberes hechos y tuvimos que hacerlos en clase retrasando el ritmo de la programación. Págs 91 a 94.
    • Para casa: Termina la pág 94 y 95.
     Segundo grupo

    B1
    • En clase: Repasamos la acentuación de las palabras y realizamos pág 20, 24, 25 y 26.
    • Para casa: Prepara el guión de tu plato de la pág 25 para grabarlo en la clase.
     Tema a tema
    • En clase: preparamos las pruebas con diferentes prácticas.
    • Para casa: León termina la carta y la redacción. Sara e Irene leen y contestan el texto que le faltan. Mario trae el libro de sintaxis.

    18 DE MAYO

    Primer turno

    Todos
    • En clase: Escribimos una invitación a un amigo. Jugamos al Veo, veo. Adivinanzas relacionadas con el barrio.
    A1
    • En clase: Págs106 a 109.
    • Para casa: Termina la pág 109 y 110 nº 6.
     A2.1
    • En clase: Págs 86 a 88.
    • Para casa: 91 y 92.

     Segundo turno

    B1
    • En clase: Pág 22 y 23.
    • Para casa: Termina la pág 21
     Nicolás y Tamara: Preparación de la prueba de nivel:
    -Escriben la carta y redacción de la prueba del curso 2013-14. 
    -Leer y escribir todos los días de las vacaciones un poco en español.
    - En el blog en el apartado: Recursos por nivel, tenéis más ejercicios para repasar.

    B2 y C1
    • En clase: Practicamos para las pruebas de nivel.
    • Para casa: Elige 3 noticias del enlace de abajo (Comprensión auditiva) y haz los ejercicios relacionados con ellas. Escribe en tu cuaderno el nombre de las noticias y un breve comentario sobre cada una.

    • Irene y Mario terminan los ejercicios de escritura que les faltan.


    11 DE MAYO

    Primer turno

    Todos
    • En clase: Aprendemos vocabulario relacionado con el barrio y la ciudad y jugamos al pañuelo.

    A1
    • En clase: Págs 102 a 105.
    • Para casa: Termina lo que te falte de esas páginas.
     A2.1
    • En clase: Págs 83 a 85.
    • Para casa: aprende el vocabulario del dominó pág 83 y pág 80.
     Segundo turno

    B1
    • En clase: Pág 14 a 16 y 18-19 hasta b.
    • Para casa: Termina pág 15 letra c y pág 19 letras a y b.
    Tema a tema
    •  En clase: Págs 55, 62 y 63.
    • Para casa: Termina pág 63 nº 2.
    4 DE MAYO

    Primer turno

    Todos
    • En clase: Jugamos a algunos juegos traidos por todos: la comba, el pañuelo, el ajedrez, la pesca... Leemos textos diferentes
    A1
    • En clase: Págs 99 a 101.
    • Para casa: pág 102
     A2.1
    • En clase: Págs 80 y 81
    • Para casa: pág 82.

    Segundo turno

    •  En clase: Comentamos los platos típicos de las regiones de origen.
    B1
    • En clase: págs 4 y 5. Págs 8 a 12.
    • Para casa: págs 12 y13.
     Tema a tema
    • En clase: Págs 53, 54 y 58.
    • Para casa: Investiga sobre organizaciones que velen por los derechos humanos (españolas,alemanas o internacionales) elige una de ellas y escribe un pequeño resumen explicando a qué se dedica.


    27 DE ABRIL

    Primer turno

    Todos
    • En clase: Leemos la historia de la H. Hablamos de juegos y juguetes y adivinamos el nombre de algunos con adivinanzas.
    • Para casa: Traed juegos o juguetes para presentar a la clase: comba, parchís, peonza, canicas, globos, dominó...
    A1
    • En clase: Pág 93 y 94.
    • Para casa: Pág 95 y 96.
     A2.1
    • En clase: Págs 58 y 59. Pág 100.
    • Para casa: Pág 56.
     Segundo turno

    Todos
    •  En clase: Hablamos de platos típicos españoles. Escribimos algunos en el cuaderno.
    • Para casa: Pregunta en casa y escribe el nombre de (al menos 5) platos típicos de la Comunidad Autónoma de España de donde es tu familia
     B1
    • En clase: Comenzamos el 2º cuadernillo. Págs: 1,2, 6 y 7.
    • Para casa: Pág 3 y4.
     Tema a tema
    • En clase: Págs 48 y 49.
    • Para casa: Pág 52. Escribe tu propia versión de la letra de la canción de Joaquín Sabina. 


    20 DE ABRIL

    Todos
    • En clase: Conocemos a Don Quijote, los principales personajes del libro y alguna de sus aventuras. Leemos, escuchamos y vemos diferentes versiones del Quijote. Aprendemos la canción de Sancho y Quijote.
    Niveles A y B1

    • Para casa: Mirad otros capítulos de la serie. Escribe en tu cuaderno los personajes que salen y cómo son.




    Niveles B2

    •  Escribe una carta a un amigo contándole quién era Don Quijote y por qué es tan importante. (mínimo 150 palabras).
     C1
    • Para casa: Pincha en el enlace de abajo para ver la serie entera de Don Quijote (son 5 capítulos) al menos, mira el primero de ellos.

    Serie de Don Quijote

    Escribe una argumentación (200 palabras) explicando por qué es el Quijote una obra literaria tan importante. Puedes tomar ideas del siguiente documental.



    13 DE ABRIL

    Todos
    • En clase: Hablamos de las vacaciones. Participamos en el II Concurso de Microrrelatos de la ALCE, creando a partir de dibujos o frases del Quijote nuestra propia historia.

     A1

    •  Para casa: Con las fotocopias dadas en clase, pintadlas, recortadlas, vestid a vuestro muñeco y describirlo en la pág 91.
      A2.1

    •  Para casa: Págs 52 y 53.
     B1

    • En clase: U3 Pág 22. 
    • Para casa: Pág 24. La próxima semana si nos da tiempo  comenzaremos el 2º cuadernillo traedlo.
     Tema a tema 

    •  En clase: Vemos el presente y pretérito imperfecto de subjuntivo y practicamos con ejercicios fotocopiados. Pág 44.
    • Para casa: Pág 45.
    23 DE MARZO


    De 15:00 a 16:30

    Todos
    •  En clase: Hacemos un concurso de adivinanzas con vocabulario sobre el tiempo y los transportes. Leemos un cuento sobre elviento y el sol. Inventamos frases con: más que.., menos que..., tan como.
    A1
    • En clase: Pág 87 a 90.
    • Para casa: Aprende la poesía "Los mese del año" copiada en el cuaderno (Manuel) o entregada en una fotocopia (Laura). 
     A2.1
    • En clase: Págs 46 y 49.
    • Para casa: Aprende la poesía "Por entre olivos" pág 50. Pag 49 nº 13 copia una adivinanza del ejercicio 9 (en el libro viene 7 está mal).
     Segundo turno

     Todos

    •  En clase: Comentamos las actividades previstas para el ALCE, comentamos anécdotas que nos hayan pasado en clase y vemos el corto "En la clase de español".
    • Para casa: Piensa ideas sobre un guión para grabar en la clase. Escucha y aprende la canción: "Sancho, Quijote".  Mira el vídeo abajo y pulsa en la letra de la canción para descargar la letra. (Trae la letra a clase el próxio día).



     B1
    • En clase: U3 Págs 27 y 29.
    • Para casa: Lee pág 20 nº 2 y realiza la pág 21
    • Nicolás (termina U3 pág 12) y Tamara: Páginas marcadas de su libro: Poco a poco. Fotocopia de la canción de Juanes (Ver abajo).
      Tema a tema

    •  En clase: pág 50 y 51. 
    • Para casa: Prepara el guión del corto para hacer a clase. Inventa al menos 3 escenas. Completa la ficha de la canción de Juanes entregada en clase viendo el siguiente vídeo.


    16 DE MARZO

    De 15:00 a 16:30

    Todos
    •  En clase: aprendemos las canciones sobre el tiempo: Qué llueva, qué llueva y las estaciones. Celebramos el cumpleaños de Vanessa.

    A1

    • En clase: Págs 79 a 81 y 86.
    • Para casa: Termina la pág 81. Pág 87.
     A2.1


    • En clase: págs 44 y 45.
    • Para casa: Pág 47 y 48.

     Segundo turno

     Todos
    •  En clase: Inventamos y representamos por grupos un diálogo sobre el colegio.
      B1

    •  En clase: U3:  Pág 11 y 12.  Pág 19 y 20 letra c.
    • Para casa: Termina el apartado d de la pág 20.
    • Nicolás y Tamara: Páginas marcadas de su libro: Poco a poco.

     Tema a tema

    •  En clase: Pág 41 a 43.
    • Para casa: Termina la pág 43. Mira a partir de la diapositiva 16 los diferentes tipos de bailes tradicionales latinoamericanos: Pulsa en las imágenes para verlas.




    9 DE MARZO


    De 15:00 a 16:30

    Todos
    •  En clase: Leemos un texto sobre las estaciones del año, repasamos los meses. Celebramos el cumpleaños de Kate.

    A1

    •  En clase: Pág 65 y 68. Pág 83, 84.
    • Para casa: 78 y 82 (mirad el tiempo cada día de la semana y anotadlo).
    A2.1


    •  En clase: Jugamos a leer el futuro. Pág 76.
    • Para casa: Pág 43.

     Segundo turno

     B1

    • En clase: U 3 Pág8 a 10. Pág 13 a 16.
    • Para casa: Termina la historia pág 16.
    • Nicolás y Tamara: Ver también los deberes de Tema a tema.

     Tema a tema

    •  En clase: Pág 35, 36 y 40.
    • Para casa: 
    1. Busca información sobre la música tradicional del país elegido: Mario- Argentina, León- Chile, Colombia- Irene, Sara- Cuba, México- Nicolás, Perú- Tamara.
    2.  Identifica el estilo de música que le corresponde: andina, bachata, chacarrera, corrido, cueca, cumbia, mambo, tango y los instrumentos más utilizados. 
    3. Trae el próximo día a la clase una canción de ese tipo de música (puedes grabarlo en un puerto USB o en el móvil). En la página web de abajo seleccionad el país y leed la información.


    2 DE MARZO

    De 15:00 a 16:30

    Todos
    • En clase: leemos y comprendemos un texto sobre el carnaval, repasamos los números jugando al bingo.
     A1

    •  En clase: Pág 63, 65 y 66.
    • Para casa: Pon precio a los alimentos de la pág 65 y recorta y guarda en un sobre el dinero de las págs 69 y 71.

    A2.1
    • En clase: Pág 70, 71.
    • Para casa: pág 72 nº 7.
     Segundo turno

     B1

    • En clase: Pág 1, 4 y 5.
    • Para casa: termina la pág 5 y lo que tengas atrasado.
    Tema a tema

    • En clase:  Pág 36 y 37. Lectura de un texto sobre la Universidad en España.
    • Para casa: Escribe un texto parecido al dado en clase explicando cómo es la Universidad en Alemania o los años de Instituto. (mínimo 200 palabras).

     23 DE FEBRERO


    De 15:00 a 16:30

    Todos
    • En clase: Hablamos de los carnavales, presentamos nuestro disfraz a la clase, escribimos los complementos para disfrazarnos, aprendemos una canción de carnaval y leemos poesías sobre el Carnaval y la C y Z.
    A1
    • En clase: Pág 58
    • Para casa: Pág 59 a 61.
    A2.1
    • En clase: Pág 65, 66 y 68.
    • Para casa: Pág 69 y 74.
     Segundo turno

     Todos
    • En clase: Hablamos de las vacaciones y de la amistad, escribimos las cualidades de un buen amigo. Completamos la letra de la canción: ¿Por qué no ser amigos? 
     
    B1
    • Para casa: Realiza la pág 3 y 4 (letra a). Escucha de nuevo la canción y anota en tu cuaderno los verbos y el infinitivo según el ejemplo: pasa= pasar, es= ser...
    Tema a tema
    • En clase: Practicamos cómo comprender textos orales.
    • Para casa:  Pág 32 y 33.
    Mario:
    • Esquema sobre la Literatura Española del Renacimiento. Crea un mapa mental sobre el tema en el siguiente enlace, después imprímelo y envíame el enlace para poder verlo. Te dejo un vídeo tutorial para que puedas ver cómo hacerlo.



    9 DE FEBRERO

    De 15:00 a 16:30

    Todos

    •  En clase: Leemos la receta de la macedonia, la escribimos, realizamos y comemos. Cantamos la canción: "Toma mucha fruta"
    • Para casa: Traed a clase vuestro disfrad de carnaval o fotos para enseñar a los demás vuestro disfraz. 
    No te olvides de traer el próximo día el resguardo del boletín de notas y el examen  firmado por vuestro padre o madre.
    A1
    • En clase: Págs 73 a 76.
    • Para casa: pág 56 y 57.

     A2.1
    • En clase: Pág 41.
    • Para casa: Revisa que tienes toda la U2 hecha. 

    Segundo turno

    No te olvides de traer el próximo día el resguardo del boletín de notas y el examen  firmado por vuestro padre o madre.

     B1

    • En clase: Corregimos los deberes. Págs 17 a 19 (solo un familiar y un amigo). Comenzamos la U3 Pág 2. Escuchamos una canción sobre la amistad.
    • Para casa: U2 Pág 21.
     De 18:00 a 19:30

    • Para casa: Ve el 2º capítulo de Águila Roja. Resume en tu cuaderno qué es lo que pasa en el capítulo.


     Tema a tema 

    •  En clase: Pág 38 y 39. Pág 34. Hablamos de la figura del Che Guevara y leemos sobre la revolución cubana y mejicana.
    • Para casa: Termina la pág 34.




     2 DE FEBRERO

    De 15:00 a 16:30

    Todos
     
    • Leemos la poesía: Para dibujar un niño y hacemos preguntas de comprensión. Repasamos el vocabulario del cuerpo y los alimentos  jugando al Quién es quién y al Bingo de los alimentos.
    • Para casa: El próximo día vamos a preparar una macedonia de frutas en clase. Es muy importante que todos los alumnos traigan:
    1. Un plato de plástico
    2. Un cuchillo
    3. Un vaso de plástico
    4. Servilletas
    5. Cada alumno traerá una pieza o dos de frutas: Laura: plátanos, Manuel: manzanas, Kate: peras, Paul: mandarinas Vanessa:  manzanas, Alexa: naranjas

     A1

    •  En clase: Terminamos la U1. Pág 48 y 49. Comenzamos la U2. Págs 51 y 53.
    • Para casa: Comprueba lo que sabes de la U2. Pág 50. Pág 52 y 54.

     A2.1

    •  En clase: Págs 36, 37 y 40.
    • Para casa: Revisa que tienes la U2 hecha entera excepto la tarea final (pág 41).
    Segundo turno


     B1

    •  En clase: Págs 13 a 16
    • Para casa: Termina la pág 16, letras b y c y en el nº 4 la biografía debes hacerla fijándote en la de Gloria Fuertes (pág 15) con los datos del ejercicio y debe tener al menos 70 palabras.
     Tema a tema 

    •  En clase: Pág 29 a 31.
    • Para casa: Realiza la letra B de la pág 30. 
    - León realiza la pág 31. 
    - Mario comienza la lectura de la literatura del Renacimiento. Haz un breve esquema.
    - Irene y Sara ven el cap1 de una de las dos series de la semana pasada.


    26 DE ENERO

    Todos: Realizamos el control.

     A1

    •  En clase: Realizamos las págs 41, 43 y 44
    • Para casa: Aprende el vocabulario de la pág 46 y haz las págs 47.
     A2.1

    •  En clase: Pág 38.
    • Para casa:Termina la pág 39 y 40.
     B1

    •  En clase: Pág 10 y 11 
    • Para casa: Termina esas páginas si no te dió tiempo.
     De 18:00 a 19:30


    •  Para casa: Mira el primer capítulo de una de estas series españolas: "Águila Roja" o "Los misterios de Laura" (pincha en los enlaces de abajo para acceder al capítulo y ver el argumento de la serie), en clase hablaremos sobre los personajes y el argumento del capítulo. Anota en tu cuaderno los personajes más importantes y alguna característica. 



    19 DE ENERO

     Primer turno

    Todos: Repasamos las partes del cuerpo jugando y cantando: El corro chirimbolo y la canción de la alegría. Leemos juntos la poesía "Este Picasso es un caso". Pensamos y escribimos entre nombres de: frutas, verduras, carnes, pescados, legumbres y lácteos.

     A1

    •  En clase: Realizamos las págs 35 a 38 nº 3.
    • Para casa: Haz la pág 39 y 41.
     A2.1

    •  En clase: Págs 34 y 35.
    • Para casa: termina lo que te falte.

     La próxima semana haremos un control. Repasa el vocabulario de la U1 y U2 trabajado.

    Segundo turno

     Todos: Escuchamos las presentaciones sobre los libros que han leido los alumnos del nivel B2 y C1.

     B1

    • En clase: Unidad 2 repasamos los adjetivos pág 7, y hacemos la pág 8 y 9 letra d.
    • Para casa:Lee los ejemplos del recuadro aprende y haz la pág 9 nº 2
    De 18:00 a 19:30

    Todos: Sara y León presentan el mural realizado sobre el Medio Ambiente. Leemos consejos para cuidar el Mesio Ambiente. Escuchamos, cantamos y analizamos la canción: ¿Dónde jugarán los niños?


    Mural realizado por León y Sara


     

    Para casa: Repasa el vocabulario de los temas 1 y 2 y ordena las hojas/cuaderno para entregar la próxima semana.



    12 DE ENERO

     Primer turno

    Todos: Hablamos de las vacaciones y de ls regalos de Navidad. Leemos y comentamos el cuento: "Desayuno, comida merienda y cena".

     A1

    •  En clase: Realizamos las págs 28, 30 a 32.
    • Para casa: Lee y subraya las partes del cuerpo de la poesía pág 29.  Aprende el vocabulario de la pág 33 y realiza la pág 34.
     A2.1

    •  En clase: Págs 27 a 31.
    • Para casa: págs 32 y 33.
     Segundo turno

     Todos: Hablamos de las vacaciones, los regalos de Navidad y pensamos qué regalaríamos a la Tierra.


     B1

    • En clase: Unidad 2 págs 3 a 5. 
    • Para casa: Lee la pág 7 y subraya los adjetivos que describen a la familia de Idoia.
    Para los que faltaron pinchad en los enlaces de abajo para escuchar  los audios de la pág 3 nº 3 a.

    https://drive.google.com/file/d/0B_DtA2JWpHyKbVRCVDJ4blIzRTg/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/0B_DtA2JWpHyKbDVjbmU1ZzlDb0k/view?usp=sharing


     B1.2
    • Para casa: Describe a los miembros de tu familia, siguiendo el modelo de la pág 7.

     Tema a tema

    • En clase Pág 23. Visionado y comentario de 2 vídeos sobre el Medio Ambiente (más abajo). Inicio de un cartel sobre el tema.
    • Para casa: 
    • Sara y León piensan frases y recopilan fotos o imágenes para completar el mural el próximo día. 
    • Mario e Irene después de ver los vídeos y reflexionar sobre ellos realizan una argumentación adoptando uno de los roles de la pág 23 nº 3. Mario: es el relaciones públicas de una fábrica e Irene es de un grupo ecologista. ( mínimo 150 palabras, uso los conectores del ejercicio 1 y de la pág 28



     



    15 DE DICIEMBRE

    Todos

    • En clase: celebramos la Navidad, cantando villancicos y compartiendo la merienda.
    • Para casa: Disfrutad de las vacaciones y leed y hablad mucho español.
    Los alumnos del B2 y C1 después de las vacaciones tienen que presentar por escrito y de forma oral el trabajo de su libro de lectura según el siguiente modelo:

    1. FICHA TÉCNICA: Autor, Título del libro, año de edición, editorial.
    2. BREVE INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA Y LITERARIA DEL AUTOR/A: Quién es el autor, año de nacimiento y fallecimiento ( si procede),  profesión, intereses vitales, literarios, etc.
    3. TEMA DEL TEXTO: Se debe responder a la pregunta: ¿Sobre qué trata el libro?  (Por ejemplo, en Las Aventuras de Tom Sawyer  la temática no es sólo las aventuras de un adolescente, sino la rebeldía adolescente, la amistad, el aprendizaje, el amor entre jóvenes, la libertad, etc.)
    4. ARGUMENTO: Resumen de la acción. Síntesis de lo que ocurre a lo largo del libro. (150 o 200 palabras).
    5. LUGAR  y TIEMPO DE DESARROLLO DEL LIBRO: Dónde, en qué fechas y en qué período de tiempo tiene lugar la acción.
    6. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE LOS PRINCIPALES PERSONAJES DE LA NOVELA.
    7. OPINIÓN PERSONAL Y JUSTIFICADA: ¿Qué te ha gustado y qué no del libro?, ¿por qué?, ¿A quién se lo recomendarías?, ¿por qué?, ¿Con qué personaje/s te sientes más identificado/a y por qué?, ¿cuál es la escena que más te ha gustado?¿por qué? ¿Qué has aprendido tras la lectura?, ¿Qué crees que quiere destacar el autor/a con el texto?, ¿Qué valor o valores defiende el texto y qué critica?



    8 DE DICIEMBRE


    Primer grupo

    A1

    •  En clase: Cada uno graba su presentación. Hacemos la autoevaluación pág 26 y 27. Empezamos con la unidad 2 págs 28 y 31.
    • Para casa: Aprende o repasa el nombre de las diferentes partes del cuerpo pág 30.

    A2.1

    •  En clase: Grabamos nuestro día de colegio. Comenzamos la unidad 2. Págs 26, 27 y 31.
    • Para casa: Termina la pág 31 y realiza la pág 32.
    Todos:

    • En clase: Preparamos la fiesta y hablamos de los alimentos y las comidas del día.
    • Para casa:  Aprende y escribe el nombre de dulces navideños españoles con la ficha dada en clase.  Aprende villancicos para cantar en clase el próximo día. (Dejo un video más abajo con una recopilación).

    Primer grupo

     Todos:
    • En clase: Escuchamos y cantamos algún villancico. Organizamos la comida para compartir el próximo día: Sara e Irene: brezel y embutido, Mario: turrón y bebida, Marina: tortilla de patatas, Oscar y León: algún dulce, Tamara: chocolate. Los que faltaron que traigan para no repetir. 
    • Para casa: Repasad los villancicos, traed los instrumentos. Os dejo un video con un pupurri de villancicos para que los cantéis. He seleccionado uno con letras, pero ojo que tiene alguna falta y se les han escapado alguna tilde: juguete y cargadito.
     

     B1

    •  Cuadernillo Págs 1 a 3.
    • Para casa: Escribe en tu cuaderno una oración con 8 de los adjetivos del ejercicio pág 2 apartado a y pág 3 apartado b.
     Tema a tema

    •  En clase: pág 26 y 27. Hablamos de la lotería de la Navidad y explicamos la tradición española. 
     
    • Para casa:  Explica con tus palabras el significado de gordo de la Navidad, décimo, bombo y bolas, en el contexto de la lotería. Pág 21 apartado interactúa.


    1 DE DICIEMBRE

    Primer grupo

    A1
    • En clase: Pág 23 a 25.
    A2.1
    • En clase: Ensayamos y preparamos la tarea final. Hacemos la pág 12.
    Todos:

    • Para casa: Revisa que tienes hechas todas las actividades de la unidad 1 y aprende la tarea final para presentarla en la clase. 
    Segundo grupo

    Todos: 
    • Leemos un texto sobre el sistema educativo español y aprendemos vocabulario nuevo sobre el tema. Preparamos y grabamos anuncios para una reunión de alumnos-tutores.
    B1
    • Cuadernillo pág 19 nº 2. 
    • Para casa: Pág 20. 

    Tema a tema

    • En clase: pág 20
    • Para casa: pág 21. Mario realiza el trabajo sobre su libro de lectura y lo presenta en clase.

    24 DE NOVIEMBRE


    Todos

    •  En clase: Escuchamos la presentación del libro leído por Nico. Hablamos de la fiesta de Navidad y repartimos las partituras de algunos villancicos para que los que tocan algún instrumento puedan practicar. Hacemos un juego para aprender vocabulario.
     B1.2
    • En clase: Págs 16 a 19 del cuadernillo.
    • Para casa: Prepara el aviso de la pág 19 nº 2 para grabar en clase el próximo día.
    Tema a tema

    • En clase: Pág 19 , elaboramos preguntas de respuesta múltiples para que el otro compañero las acierte. Pág 22 y pág 24.
    • Para casa: Pág 25 nº 4 y expresión escrita: Sara y León hacen la primera (utilizad el vocabulario de las dos págs, mínimo 150 palabras). Mario e Irene hacen la segunda (utilizad el  formato de carta formal del apartado de recursos por nivel C, mínimo 200 palabras usando el vocabulario del tema).
    17 DE NOVIEMBRE

    Todos
    • En clase: Celebramos el cumpleaños de Óscar que trajo magdalenas para todos. Escuchamos la presentación del libro de Tamara. Vemos los videos siguientes sobre las corridas de toro y conocemos vocabulario relacionado con el tema.

     

     B1.2
    • Para casa: Escribe 5 oraciones de más de 10 palabras con las palabras del ejercicio 2a Pág 17. Nicolás debe presentar su libro la próxima semana. 
    Tema a tema
    • En clase: Pág 17 y 18 del libro.
    • Para casa: Aprende jugando los ríos y cordilleras más importtantes de España. Haz una lista de ellos en tu cuaderno clasificando los ríos según desemboquen en el mar Cantábrico, océano Atlántico o mar Mediterráneo. Pincha en el enlace de abajo para empezar a jugar.
    1. Sistemas montañosos: http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esporog2e.html
    2. Ríos: http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esparios2eb.html






    10 DE NOVIEMBRE


    Todos
    • En clase: Escuchamos las presentaciones sobre los libros del nivel B1.1 y las analizamos y valoramos. Hacemos un debate a favor y encontra de las corridas de toros. Concurso: ¿Qué sabemos de España?



    B1.2
    • Para casa:pág 12 del cuadernillo. Prepara la presentación de tu libro de lectura en 2 semana deberás realizarla.
     Tema a tema B2

    •  En clase: Pág 8 y 11. Lectura ý análisis de una argumentación en contra de los toros.
    • Para casa: Realiza tu propio vocabulario del tema 1. (mínimo 10 palabras). Piensa en la definición. Sigue los pasos del siguiente tutorial para realizar tu presentación del vocabulario. Imprime tu propia nube o haz una foto para poder verla en clase y explicarla.
     

     Este es el enlace para ir al programa:



     3 DE NOVIEMBRE


    Todos
    • En clase: Escuchamos la presentación de Irene, Mario y Nicolás sobre la fiesta alemana.

    B1.2
    • Para casa: Aprende de memoria los números ordinales del 1ª al 20ª. (pág 5). Escribe una redacción de 50 palabras con la actividad extraescolar que eligirías de la pág 7 nº 2. Dí qué día te viene mejor, el horario, por qué la has elegido, con quién vas a ir, etc...

    Tema a tema B2

    • En clase: Págs 8, 10 y 16.
    • Para casa: Pág 9 nº 3 y Pág 11. Prepara el debate, lee toda la información  de la página, elige un papel a interpretar, escribe los argumentos que vas a dar (mínimo 3). A favor de los toros: Irene y Mario. En contra de los toros: Sara y León.
    20 DE OCTUBRE

    Todos
    • En clase: Presentamos la fiesta alemana o escuchamos la presentación.
    • Para casa: avanza en el libro de lectura entregado a principio de curso. Debes completar la lectura y el trabajo sobre él antes de diciembre.
    B1.2
    • Para casa: Termina pág 3 del cuadernillo. Nicolás prepara la presentación de la Fiesta de la Calabaza de Ludwigsburg (Mira las partes en las instrucciones B2 del 13 de octubre). Tamara Zum 4 pág 84.
    Tema a tema B2
    • En clase: Págs 14 y 15.
    • Para casa: Págs 12 y 13. En el apartado de expresión escrita (mínimo 150 palabras) debes utilizar palabras del vocabulario de las 2 páginas.


     13 DE OCTUBRE

    Todos:

    • En clase: Aprendemos a definir profesionesy adivinamos y escribimos algunas.
    B1-2
    • Para casa: Cuadernillo pág 1. Escribe la definición de 5 profesiones originales fijándote en el video- modelo visto en clase:
     

    B2 y C1

    • En clase: Tema a tema Pág 6 y 7.
    • Para casa: Echa un vistazo a la siguiente página web y escribe en tu cuaderno lo que más te haya llamado la atención de la fiesta de San Fermín. 
    http://www.sanfermin.com/index.php/es/encierro/que-es/running-of-the-bulls-quick-start-guide
     Presenta una fiesta alemana a la clase. Sigue el siguiente guión de trabajo en tu cuaderno:
    1. Nombre
    2. Localización y situación geográfica
    3. Fecha y época del año de celebración
    4. Origen de la fiesta
    5. Descripción y características
    6. Elementos o aspectos destacados
    7. Vestimenta típica (en caso de haberla)
    8. Imágenes
    9. Otros lugares con una fiesta similar dentro o fuera de Alemania.


    6 DE OCTUBRE

    Todos:
    • En clase: Comentamos el argumento y personajes del libro de lectura. Hablamos de las profesiones y elaboramos entre todos una lista con trabajos. Lectura: "Gracias por vuestra ayuda" Preguntas de comprensión lectora (para casa a los que no dió tiempo).
    B1 y B2
    • Para casa: Terminar la fotocopia dada en clase hasta la letra F. Elegir 10 profesiones y escribir al menos tres herramientas o utensilios que necesitan para realizar su trabajo. Ej: El peluquero necesita: tijeras, peine, secador, laca, espuma.  Escribir 60 palabras sobre el trabajo que te gustaría hacer de mayor y por qué.
     C1
    • Para casa: Descarga el siguiente archivo y realiza las actividades que se indican.

    Actividad tomada de la página web: https://charlaenespanol.wordpress.com/c1-12/
    • Mario: + Lectura y ejercicios del libro Nexos: hasta el fragmento del Cantar del Mio Cid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario